Revisión

Enfermedad cardíaca en los hematomas intracerebrales

V. Serrano-Castro, A. Gil-Peralta, J.R. González-Marcos, A.J. Moreno-Rojas, A. Pedrote, P. Errazquin DOI: https://doi.org/10.33588/rn.26153.97174 OPEN ACCESS
Volumen 26 | Número 153 | Nº de lecturas del artículo 3.508 | Nº de descargas del PDF 39 | Fecha de publicación del artículo 01/05/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivo. El sistema nervioso central (SNC) desempeña un papel fundamental en la regulación de la actividad cardíaca. Está demostrado que numerosas lesiones del SNC, fundamentalmente aquellas de carácter hemorrágico, pueden inducir alteraciones de la repolarización y prolongación del intervalo QT (cambios ECG) y arritmias diversas. En algunos casos se ha asociado alguno de estos cambios con el fenómeno de muerte súbita. El inductor de estas anomalías electrocardiográficas parece ser el disbalance creado por la lesión entre el simpático y el parasimpático a favor del primero. Se ha pretendido hacer un estudio de estos cambios en los pacientes con hematoma intracerebral. Material y métodos. Hemos estudiado a 32 pacientes con hemorragia intracerebral no grave ingresados en nuestro servicio. Se les realizó un registro Holter dentro de las primeras 72 horas y otro pasados dos meses. Se ha estudiado si había diferencias significativas de cambios en relación a la localización derecha-izquierda del hematoma y la existencia o no de antecedentes de HTA y/o cardiopatía.

Resultados Un 69,2% de los pacientes presentó uno o más cambios ECG y un 73% una o más alteraciones del ritmo. En los hematomas derechos había una mayor frecuencia de arritmias supraventriculares con significación estadística para las extrasístoles auriculares. No hubo diferencias entre el grupo con antecedentes de HTA y/o cardiopatía y el que no tenía estos antecedentes. Dos pacientes fallecieron de muerte súbita, ambos con hematomas izquierdos, y en uno de ellos se registraron en el Holter las alteraciones del ritmo previas al éxitus.

Conclusiones Este estudio viene a corroborar la hipótesis de que los hematomas derechos inducen con mayor frecuencia arritmias supraventriculares. La posible asociación de arritmias ventriculares graves y muerte súbita con hematomas izquierdos debería ser estudiada con un mayor número de pacientes. En los hospitales donde fuera posible, sería recomendable monitorizar todo hematoma cerebral en la fase aguda
Palabras claveHematomaHematoma intracranealHemorragiaHemorragia intracranealIctus hemorrágicoMuerte súbita
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)