Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 99
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 17
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
3-hydroxy-3-methylglutaric aciduria and recurrent Reye-like syndrome
INTRODUCTION. 3-hydroxy-3-methylglutaryl-coenzime A lyase deficiency (HMG-CoA lyase) is an inborn error of ketogenesis and Leucine catabolism. HMG-CoA lyase catalyses the final step in leucine degradation, converting HMG-CoA to acetyl-CoA and acetoacetic acid. Clinical manifestations include hepatomegaly, lethargy or coma and apnoea. Biochemically there is a characteristic absence of ketosis with hypoglycemia, acidosis, hipertransaminasemia and variable hyperammoniemia. The urinary organic acid profile includes elevated concentrations of 3-hydroxy-3-isovaleric, 3-hydroxy-3-methylglutaric, 3-methylglutaconic and 3-methylglutaric acids. CLINICAL CASE. Here, we report the case of a 17-year-old girl who presented in both ten months and five years of age a clinical picture characterized by lethargy leading to apnea and coma, hepatomegaly, hypoglycemia, metabolic acidosis, hyperammoniemia, elevated serum transaminases and absence of ketonuria. Diagnostic of Reye syndrome was suggested by hystopathologic finding of hepatic steatosis and clinical and biochemical data. As of 11 years old, laboratory investigations revealed carnitine deficiency and characteristic aciduria. Confirmatory enzyme diagnosis revealing deficiency of HMG-CoA lyase was made in cultured fibroblasts. CONCLUSION. Our report constitutes an example of the presentation of HMG-CoA lyase deficiency as recurrent Reye-like syndrome
You may be interested