Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Infección del sistema nervioso central por amebas de vida libre: comunicación de tres nuevos casos venezolanos
Introducción. La infección neurológica por amebas de vida libre constituye un evento inusual del que se han publicado aproximadamente 340 casos. Existen dos formas de presentación de la enfermedad: meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) producida por Naegleria fowleri y encefalitis granulomatosa amebiana (EGA) producida por los organismos del género Acanthamoeba y Balamuthia. Casos clínicos. Se comunican tres nuevos casos procedentes de Venezuela. Caso 1. Varón de 34 años que presentó malestar general, cefalea y fiebre. Fue diagnosticado como un resfriado común. Al no lograr mejoría ingresó en el hospital donde empeoró su estado y falleció 10 días después del inicio de la enfermedad a causa de EGA por Balamuthia mandrillaris. Caso 2. Niña de 8 años de edad, hospitalizada por cefalea, fiebre y convulsiones de instauración brusca, con diagnóstico de neurocisticercosis. Tras mejorar fue dada de alta y readmitida en dos ocasiones por remisión y recaída de su cuadro clínico. La paciente falleció dos meses después del inicio de su enfermedad a causa de EGA por Balamuthia mandrillaris. Caso 3. Varón de 16 años, previamente sano, quien después de bañarse en un estanque de agua dulce presentó cuadro de irritación meníngea que progresó a coma y muerte en 7 días. La autopsia reveló MAP por Naegleria fowleri. Los dos casos de EGA por Balamuthia mandrillaris ocurrieron en individuos aparentemente inmunocompetentes, al contrario del planteamiento que expresa que estos microrganismos son oportunistas.