Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El tamaño de las partículas de la contaminación atmosférica influye en el riesgo de muerte por ictusFecha 27/05/2022 ● Lecturas 7
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El fármaco antiepiléptico gabapentina ha comenzado a ser utilizado con éxito en algunos casos de dolor neuropático; su mecanismo de acción permanece todavía desconocido pero parece que está relacionado con el efecto positivo sobre la síntesis y liberación del neurotransmisor GABA. Casos clínicos. Basándonos en las observaciones de otros autores, utilizamos el mencionado fármaco en dosis que oscilaron entre 900 y 1.200 mg/día en tres pacientes afectados por dolor neuropático, tanto de origen central como periférico, en los que los tratamientos habituales habían resultado ineficaces o bien no habían sido tolerados por sus efectos secundarios. Los enfermos habían sido diagnosticados de una neuralgia del trigémino, de una neuralgia postherpética en el territorio de la primera rama del trigémino y de un infarto talámico que ocasionaba un síndrome de Déjerine-Roussy contralateral, respectivamente. En los tres casos la administración de gabapentina se siguió de una llamativa mejoría del dolor, permitiendo disminuir o incluso suprimir el tratamiento coadyuvante, con una excelente tolerancia y una mínima incidencia de efectos adversos.
Conclusiones. La gabapentina debe ser tenida en cuenta en el tratamiento de este tipo de dolor, fundamentalmente cuando los tratamientos habituales no puedan ser administrados o no sean suficientes para controlar el dolor, especialmente en pacientes ancianos en los que la tolerancia a los fármacos suele verse disminuida
Algia centralDolor neuropáticoGabapentinaLe puede interesar
Soporte ventilatorio en pacientes con esclerosis lateral amiotróficaF. González-Lorenzo, S. Díaz-LobatoFecha de publicación 01/01/2000 ● Descargas 709