Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 176
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Es posible diagnosticar todas las crisis y epilepsias de aparición en adultos?
Nuestra capacidad para reconocer situaciones clínicas –como crisis epilépticas– dependerá de la observación, análisis clínico, evolución, respuesta a fármacos y de que se establezca un racional diagnóstico diferencial de crisis. Con todos estos factores clínicos y los exámenes complementarios, a veces se pueden reconocer y diagnosticar todas las crisis epilépticas. En cuanto a síndromes y epilepsias, gracias al avance de la neuroimagen y a otras pruebas complementarias, se conoce toda la variedad de expresión de la enfermedad cerebrovascular en relación con crisis y epilepsias, además del envejecimiento normal y demencias, junto con los factores genéticos que influyen en producir crisis en edad senil y modular el envejecer del cerebro. Con todos estos datos, nos podríamos aproximar a diagnosticar como sintomáticos el 80-90% de casos de epilepsia de aparición en edad senil. Cada vez habrá menos casos criptogénicos e idiopáticos en el adulto. Los estudios epidemiológicos más relevantes que existen revelan porcentajes muy altos de idiopáticos en edad adulta y senil. Con una crítica analítica, no contemplan exámenes pertinentes pormenorizados de cada paciente en la búsqueda de una causa antes de etiquetarlo de idiopático [14]. En el adulto joven hay muchos casos llamados idiopáticos que son genéticos [15], relacionados con la edad adolescente, pudiendo aparecer una epilepsia en esa edad adulta y ser la misma que la que puede presentarse en jóvenes. Otros síndromes genéticos contemplan la epilepsia temporal familiar, frontal familiar nocturna, etc.
ConvulsiónCrisisCrisis comicialCrisis convulsivaCrisis epilépticaSíndrome epilépticoLe puede interesar