Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio epidemiológico analítico sobre la esclerosis múltiple en Alcoi
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad con una epidemiología controvertida que ha dado lugar a numerosos estudios. Los resultados de un estudio descriptivo epidemiológico en el área de Alcoi motivaron un primer estudio caso-control que aportase información sobre los factores asociados a la enfermedad en esta área. En él se concluyó que la migración, así como el contacto con perros y con telas, podrían estar relacionados.
Objetivo. Realizar un segundo estudio analítico, manteniendo estable el factor migración para evitar el posible efecto confounding del mismo sobre otros factores asociados. Material y métodos. Para el presente estudio caso-control apareamos un caso con cuatro controles poblacionales según edad, sexo y lugar de nacimiento. Todos los casos cumplían criterios de EM definida y los controles fueron seleccionados aleatoriamente a través del censo. Además, estratificamos los casos y controles en tres grupos según la existencia o no de migración (grupo A: autóctonos; grupo B: inmigrados antes de los 13 años y grupo C: inmigrados después de los 13 años).
Resultados. Analizamos 40 pacientes y 160 controles. Obtuvimos valores significativos para el grupo social, perteneciendo los casos al grupo menos favorecido tanto en el análisis global como en el grupo de autóctonos. La neumonía fue la única infección con valores significativos en pacientes después de los 15 años. El contacto con perros presentó de nuevo valores estadísticamente significativos junto a las telas y derivados.