Introducción La causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea es la ruptura de aneurismas arteriales intracraneales (>70%), debiéndose el resto a muy diversas etiologías. Aunque la HSA es un hallazgo neuropatológico relativamente común en el lupus eritematoso sistémico (LES), normalmente se debe a la extensión de una hemorragia intracerebral y no a su presentación aislada.
Caso clínico Comunicamos el caso de una mujer de 34 años que presentó HSA no traumática en el debut de su enfermedad lúpica. La paciente fue atendida por HSA y coincidentemente se descubrió afectación multisistémica y trombopenia grave que permitieron el diagnóstico de LES. Las pruebas de neuroimagen realizadas, arteriografía cerebral selectiva, resonancia magnética cerebral y medular y angiografía por resonancia magnética no descubrieron malformaciones vasculares. La paciente fue tratada con terapia inmunosupresora, nimodipino y, tras las pruebas angiográficas, con antiagregantes y anticoagulantes.
Conclusiones La mayor frecuencia de HSA en la población lúpica con respecto a la población general se ha atribuido a la existencia de vasculitis intracraneal. Sin embargo, los estudios neuropatológicos realizados han revelado que la verdadera vasculitis es muy infrecuente en el sistema nervioso central de los enfermos con LES. En el caso que describimos, el primero en el que la HSA aparece en el debut de la enfermedad, creemos que debe buscarse el origen de la hemorragia en las altas cifras de tensión arterial y la trombopenia presentada por la paciente
Palabras claveHemorragia subaracnoidea no traumáticaLupus eritematosoLupus eritematoso sistémicoCategoriasPatología vascularTraumatismos
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)