Original

Neuralgia amiotrófica: revisión de 37 casos

A. Martínez-Salio, J. Porta-Etessam, A. Berbel-García, A. Alonso-Martín, E. Gutiérrez-Rivas, J.L. Trueba-Gutiérrez DOI: https://doi.org/10.33588/rn.27159.98166 OPEN ACCESS
Volumen 27 | Número 159 | Nº de lecturas del artículo 12.148 | Nº de descargas del PDF 813 | Fecha de publicación del artículo 01/11/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neuralgia amiotrófica se caracteriza por dolor de inicio agudo o subagudo, acompañado o seguido de debilidad y atrofia ocasional, de la musculatura braquial, de causa idiopática. Presentamos nuestra experiencia en los últimos 20 años.

Pacientes y métodos Revisamos de forma retrospectiva los casos de 37 pacientes con dicho diagnóstico, siguiendo los criterios publicados en las series de la literatura.

Resultados Veinticuatro pacientes eran varones y 13 mujeres. Edad media de 38 años (11 a 71). Se recogieron antecedentes relevantes en nueve casos: infección (5), cirugía (4), traumatismo remoto (3) y vacunación (1). Hubo dolor al inicio en 32. Debilidad objetivada en plexo braquial superior (30), inferior (5) o ambos (2). Atrofia presente en 23 e hipoestesia en 13. Mostraron fasciculaciones 2 e hiporreflexia 9. Todos los pacientes tienen estudio electromiográfico que mostró un patrón neurógeno de desnervación de la musculatura clínicamente afectada. La gravedad se dividió en leve (18), moderada (16) e intensa (3). El pronóstico fue bueno en 24 y quedaron secuelas en 11. Se detectaron dos casos bilaterales, dos recidivantes, ninguno familiar.

Conclusiones La relación varón/mujer es de 1,8:1 y su inicio medio ocurre en la cuarta década. Infección banal, cirugía, traumatismo remoto y vacunación son los antecedentes más frecuentes. Debutaron con dolor el 85%. La musculatura debilitada predominante es de plexo braquial superior (80%), seguida por la atrofia en el 62%. Hipoestesia en un tercio de los pacientes. La mayoría de los casos fueron leves (50%) y tuvieron recuperación completa (70%). Nuestros datos son similares a los descritos en las series más extensas de la bibliografía
Palabras claveDiagnósticoElectromiografíaNeuralgia amiotróficaNeuralgia cervicobraquial CategoriasDolorNeurodegeneraciónTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)