Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 143
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción y desarrollo. El término equivalente epiléptico ha tenido a lo largo de estos últimos años diversas acepciones, tanto por los médicos como por los juristas que no han hecho otra cosa que transcribir los informes de los peritos especialistas. Nuestra insistencia se debe a que en la jurisprudencia del Tribunal Supremo revisada por nosotros hemos comprobado cómo actualmente se siguen teniendo en consideración estos términos a la hora de juzgar y declarar a un procesado inimputable, lo que conllevará una eximente completa o incompleta, según el grado de afectación del psiquismo del autor del hecho punible. Así, siguen presentes en la actualidad alusiones a las distimias, epilepsia residual o larvada, etc., y se les da unas connotaciones directas con la enfermedad epiléptica por los peritos médicos a juzgar por las referencias en muchas de las sentencias revisadas, lo que ha influido de una forma u otra en la calificación penal. Se han considerado individuos epileptoides a personas que nunca han padecido crisis y lo mismo puede decirse del famoso carácter epiléptico o de la personalidad epiléptica.