Introducción Se ha realizado un trabajo de investigación en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba. Se estudió un universo formado por todos los individuos mayores de 50 años atendidos en dicho centro a quienes se les diagnosticó miastenia gravis de debut, en el período comprendido entre enero de 1983 y diciembre de 1997, con un total de 23 pacientes. Objetivo y métodos. Determinar algunas características clínicas y evolutivas de la enfermedad, tales como: sexo, edad de debut, síntomas iniciales de la enfermedad, formas clínicas, y además determinar los diferentes tipos de tratamiento utilizados, evolución y mortalidad. Resultados y conclusiones. Existió un predominio evidente del sexo masculino, la edad de debut más frecuente fue en la sexta década de la vida, las formas clínicas predominantes fueron las generalizadas (leve y moderada) y los síntomas iniciales, los oculares. Los tratamientos más utilizados fueron los anticolinesterásicos y los esteroides. Es significativa la variabilidad de la evolución de estos enfermos, pues predominó el grupo de los que mejoraron, pero existió una alta mortalidad, fundamentalmente en edades más avanzadas y en el sexo masculino
Palabras claveAncianoEdadEdad avanzadaInfanciaPeríodoPeriodo neonatalCategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeurogeriatría
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)