Original

Interferón alfa en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Actualización y experiencia en Cuba

J.A. Cabrera-Gómez, P. López-Saura DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2809.98329 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 7.373 | Nº de descargas del PDF 173 | Fecha de publicación del artículo 01/05/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivos Se realiza una actualización del tratamiento específico de la esclerosis múltiple, especialmente de la forma clínica evolutiva exacerbación-remisión, donde se analizan los beneficios de los interferones beta, copolímero-1 y de la inmunoglobulina intravenosa. Se discuten las propiedades del interferón alfa y sus mecanismos de acción, muy semejantes a los de los interferones beta, y se resumen los principales ensayos clínicos en los que se han aplicado diversos subtipos de interferones alfa.

Pacientes y métodos Se establecen los elementos que justifican el interés por explorar esta sustancia y se presentan los principales estudios realizados en Cuba, consistentes en la experiencia inicial en nueve pacientes con resultados alentadores en la forma clínica evolutiva exacerbación­remisión y los hallazgos de un estudio preliminar del resultado en los primeros 17 pacientes del ensayo clínico nacional, aleatorizado, doblemente ciego y controlado con placebo en ejecución.

Conclusiones De acuerdo con estos resultados se recomienda continuar el estudio que se está realizando en Cuba para comprobar la eficacia del interferón alfa en la forma exacerbación­remisión de la esclerosis múltiple
Palabras claveCopolímero 1Copolímero-1Enfermedad desmielinizanteEnsayoEnsayo clínicoEnsayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico controladoEnsayo clínico doblemente ciegoEnsayo clínico multicéntricoEpidemiologíaEpidemiología intervencionistaEsclerosisEsclerosis múltipleEvaluaciónInmunoglobulina endovenosaInterferón alfaInterferón betaInvestigación CategoriasEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)