Nota Clínica

Afectación del tronco cerebral en la eclampsia y síndrome HELLP

J.M. Gutiérrez-García, A. Carreres-Rodríguez DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2812.98385 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 7.911 | Nº de descargas del PDF 394 | Fecha de publicación del artículo 16/06/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La eclampsia es actualmente una complicación rara del embarazo y del puerperio. Sin embargo, aún constituye una de las primeras causas de morbimortalidad materna. Entre las manifestaciones sistémicas, la eclampsia puede, en ocasiones, asociarse a una anemia hemolítica microangiopática, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia, conociéndose esta combinación clínica como síndrome HELLP (Hemolysis Elevated Liver enzymes Low Platelets). Las manifestaciones neurológicas más frecuentes de la eclampsia son cefalea, alteraciones visuales, convulsiones y estupor o coma, siendo excepcional la presencia de síntomas y signos originados en el tronco cerebral.

Caso clínico Presentamos el caso de una paciente de 30 años con eclampsia y un síndrome HELLP asociado, cuyas manifestaciones clínicas predominantes estuvieron causadas por una severa, aunque transitoria, afectación del tronco cerebral. La paciente experimentó una recuperación neurológica y general progresiva, persistiendo, tras tres meses de seguimiento, una paresia del sexto par derecho por un probable infarto en la región paramediana derecha de la protuberancia.

Conclusión Consideramos importante reforzar el conocimiento de esta excepcional asociación con el fin de extremar los cuidados terapéuticos en estas pacientes, puesto que el pronóstico no es invariablemente infausto
Palabras claveBulboEclampsiaMesencéfaloProtuberanciaSíndrome de CrouzonSíndrome HELLPTronco cerebralTronco encefálico
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)