Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Buscar
Acceso
Revisión
Hallazgos de la macroelectromiografía en neuropatía y miopatías
J.M. Espalader-Medina
,
M.J. Téllez
DOI:
https://doi.org/10.33588/rn.2806.98483
OPEN ACCESS
Volumen
28
| Número
06
| Nº de lecturas del artículo
5.934
| Nº de descargas del PDF
549
| Fecha de publicación del artículo
16/03/1999
Icono-PDF-OFF
Descarga PDF Castellano
Citación
Buscar en PubMed
Compartir en:
Ir a otro artículo del número
Volumen 28 (06)
Estudio neurofisiológico de fibras mielinizadas finas y amielínicas
Afectación de fibras finas en la patología del nervio periférico
Arousal y su repercusión sobre la vigilia
El arousal: introducción
Arousal y actividad motora en sueño
Arousals de origen respiratorio y síndrome de aumento de resistencia de la vía aérea superior: aspectos fisiopatológicos y diagnósticos
Monitorización intraoperatoria electroneurofisiológica en la cirugía de los nervios craneales de la base del cráneo
Protocolo de monitorizacion neurofisiológica intraoperatoria de la médula espinal
Utilidad de los potenciales evocados somatosensoriales para la localización cortical durante intervenciones quirúrgicas
Estimulación eléctrica cortical intraoperatoria en lesiones cerebrales
Protocolo de evaluación neurofisiológica prequirúrgica en epilepsia resistente a tratamiento
Identificación de las dianas estereotáxicas en la cirugía de la enfermedad de Parkinson
P300 en esquizofrenia y trastorno bipolar. Correlatos neuropsicológicos y clínicos
Diagnóstico neurofisiológico de las miopatías
Métodos automáticos de cuantificación de potenciales de unidad motora
Análisis automático del patrón interferencial: principios y aplicaciones
Hematomas subdurales espinales: clínica y hallazgos en resonancia magnética
La epilepsia tardía
Esquisencefalia tipo II: imagen en resonancia magnética
RESUMEN
La capacidad de captación global de la actividad eléctrica generada por las fibras musculares que componen la unidad motora, en todo su territorio, es la que caracteriza los estudios de macro-EMG y es su objetivo principal. Ello es posible por las características técnicas del electrodo y de las condiciones de registro, cuya metodología se describe. Junto con la obtención de los parámetros de macro-EMG en la población normal, definimos el comportamiento de dichos parámetros en el campo de la patología de las distintas alteraciones neurógenas y miogenas, así como su valor en el seguimiento evolutivo de los procesos de reinervación
Palabras clave
Clínica muscular
Densidad de fibra
Electromiografía
Enfermedad neuromuscular
Jitter
Macro-electromiografía
Macroelectromiografía
Miopatía
Músculo
Neuropatía
Patología neuromuscular
Reinervación
Topografía de unidad motora
Unidad motora
Categorias
Infecciones
Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
Técnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)