Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Resonancia magnética cerebral en el estudio del síndrome de West
Introducción y objetivo. El síndrome de West (SW) es una encefalopatía epiléptica del primer año de vida asociada a diferentes etiologías. La RM cerebral permite determinar con precisión el tipo y la extensión de las lesiones. El reconocimiento de la etiología es necesario para establecer el pronóstico y elaborar un correcto abordaje terapéutico. El objetivo de este estudio es analizar las etiologías en una población de niños con SW y comparar los resultados de los casos diagnosticados antes y después del uso de la RM.
Pacientes y métodos. Analizamos las historias clínicas de 448 pacientes con criterios diagnósticos de SW (espasmos infantiles y EEG con patrón de hipsarritmia), 217 en la etapa pre-RM (grupo 1) y 231 en la etapa post-RM (grupo 2). Se analizaron los siguientes parámetros: tipo de SW, sexo, tiempo de seguimiento, edad de comienzo de los espasmos infantiles y particularmente los estudios neurorradiológicos.
Resultados. Grupo 1: SW sintomático, 157 pacientes; SW criptogénico, 60 pacientes. Grupo 2: SW sintomático, 169 pacientes; SW criptogénico, 62 pacientes. Las etiologías de los SW sintomáticos fueron: displasias corticales, enfermedades neurocutáneas, malformación cerebral y lesiones clásticas prenatales, hipoxia-isquemia, postinfecciosas, metabólicas, tumorales, síndrome de Down, otras y causa no determinada.