Nota Clínica

Trastorno de conducta durante el sueño MOR. Dos casos clínicos

A. Manquillo, J.M. Martínez, F. Paradinas-Jiménez, J. Sáez-Álvarez, P. Quintana, C. Revilla-Rodríguez, P. López-Esteban, J.M. Galán-Sánchez DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2812.98916 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 35.192 | Nº de descargas del PDF 709 | Fecha de publicación del artículo 16/06/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El trastorno de conducta durante el sueño MOR (movimientos oculares rápidos) es una parasomnia caracterizada por la ausencia de la atonía propia de esta fase de sueño, si bien se mantienen presentes los otros elementos característicos: movimientos oculares rápidos y desincronización de la actividad eléctrica cortical. Clínicamente se acompaña de movimientos bruscos, a menudo violentos, que pueden afectar tanto a extremidades como al tronco, en relación con las ensoñaciones propias de esta fase de sueño y que produce la interrupción de la continuidad del mismo. Se ha descrito asociado a numerosas patologías entre las que figuran el síndrome de Shy-Dragger, enfermedad de Parkinson, atrofia olivopontocerebelosa, atrofia multisistémica, en relación con la toma de determinados antidepresivos y con mayor frecuencia de forma idiopática.

Casos clínicos Presentamos dos casos clínicos, uno diagnosticado de atrofia olivopontocerebelosa y el segundo sin ningún hallazgo patológico, remitidos a nuestro servicio para estudio de posible trastorno de sueño. En ambos casos, los estudios neurofisiológicos, fundamentalmente la polisomnografía con monitorización de varios grupos musculares y vídeo, nos permitieron establecer este diagnóstico.

Conclusiones Hacemos referencia a los criterios diagnósticos, fisiología y explicaciones fisiopatológicas en cada uno de los casos presentados deteniéndonos en los receptores N­metil-D­aspartato (NMDA) y no N­metil­D­aspartato (no-NMDA). Finalmente comentaremos el tratamiento farmacológico de este trastorno
Palabras claveAlteración comportamentalAtoníaPolisomnografíaSueño MORTrastorno de conducta CategoriasNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)