Revisión

Liberación de neurotransmisores: un proceso de fusión de membranas que transcurre en fracciones de milisegundos

E. Alés, J. Poyato, V. Valero, G. Álvarez-de Toledo DOI: https://doi.org/10.33588/rn.27155.98930 OPEN ACCESS
Volumen 27 | Número 155 | Nº de lecturas del artículo 13.775 | Nº de descargas del PDF 782 | Fecha de publicación del artículo 01/07/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las bases fisiológicas de la liberación de neurotransmisores a la hendidura sináptica quedaron establecidas gracias a los trabajos pioneros de Katz, Del Castillo y Miledi en la placa neuromuscular. Estos experimentos obtuvieron una corroboración morfológica con los experimentos realizados por Heuser y Reese. Sin embargo, sólo muy recientemente se ha obtenido información detallada sobre cómo se produce a nivel molecular la fusión de vesículas sinápticas con el terminal presináptico. Gracias a estos estudios se ha podido conocer el mecanismo de acción de la toxina tetánica y botulínica, y las distintas etapas por las que atraviesa una vesícula sináptica hasta liberar su contenido a la hendidura sináptica.

Desarrollo La gran confluencia de resultados obtenidos en los últimos años con técnicas tan diversas como de biología molecular, electrofisiología y técnicas fluorescentes está permitiendo identificar las moléculas que participan en la fusión de vesículas sinápticasen el terminal presináptico, moléculas que detectan los niveles de calcio en el terminal presináptico y las distintas etapas por la que pasa una vesícula sináptica antes de liberar el neurotransmisor.

Conclusiones Los datos obtenidos recientemente amplían considerablemente la visión molecular de los eventos que tienen lugar en la transmisión sináptica. Sin embargo, aún quedan por dilucidar aspectos tan importantes como las bases moleculares y fisiológicas del estrecho acoplamiento que tiene lugar entre la maquinaria secretora y los canales de calcio del terminal presináptico y la estrecha regulación a la que está sometido un terminal nervioso para que funcione según las demandas de transmisores sinápticos particulares. Una mejor comprensión de estos aspectos será sólo posible con el desarrollo de nuevas técnicas que permitan estudiar el fenómeno secretor en terminales sinápticos individuales
Palabras claveCanales de calcioCapacitanciaExocitosisNeurotransmisorNeurotransmisoresTransmisión sinápticaVesícula sinápticaVesículas sinápticas
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)