Introducción La cefalea hípnica es una entidad caracterizada por cefaleas episódicas nocturnas que despiertan al paciente periódicamente durante el sueño. Suele aparecer en mayores de 55 años y se cree que está relacionada con algún tipo de disfunción de los ritmos biológicos.
Caso clínico Mujer de 70 años sin antecedentes de interés que refiere desde hace unos 12-14 meses de evolución un cuadro consistente en episodios de cefalea que la despiertan por la noche, con características difusas no pulsátiles y de intensidad severa. La cefalea tenía una duración variable de entre 15 y 45 minutos y solía desaparecer espontáneamente sin necesidad de analgésicos. Este dolor no se asociaba a alteraciones autonómicas, oculares, náuseas o vómitos ni a ningún tipo de focalidad neurológica. La exploración general y neurológica fueron rigurosamente normales. Se realizó una TC cerebral sin objetivar alteraciones. La paciente inició tratamiento con litio produciéndose una marcada mejoría en la frecuencia de las cefaleas.
Conclusiones La cefalea hípnica es un trastorno infrecuente caracterizado por episodios de cefalea holocraneal o raramente hemicraneal de intensidad moderada-severa y aparición periódica. Típicamente despiertan al sujeto mientras duerme (‘alarm clock’) y no se asocian a alteraciones autonómicas o neurológicas de ningún tipo. Suele ser un cuadro nosológico que afecta a personas mayores de 55 años y se ha relacionado con alteraciones en los ritmos biológicos. Esta supuesta alteración en los marcapasos biológicos se ha sustentado en la periodicidad de los episodios y en la respuesta al litio
Palabras claveCefalea hípnicaCefalea primariaCefaleas primariasLitioRitmo biológicoRitmos biológicosCategoriasCefalea y MigrañaDolor
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)