Revisión

Cefaleas en la infancia: asociación a trastornos del sueño e implicaciones psicológicas

P. Smeyers-Durá DOI: https://doi.org/10.33588/rn.28S2.99049 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número S2 | Nº de lecturas del artículo 5.544 | Nº de descargas del PDF 743 | Fecha de publicación del artículo 16/06/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La cefalea infantil representa un motivo de demanda asistencial pediátrica de creciente importancia, tanto por su prevalencia, en ascenso, como por su repercusión posterior en la vida del niño. Por otro lado, ciertas alteraciones del sueño (parasomnias) son más comunes en la infancia que en otras etapas de la vida. Se desconoce la relación entre cefalea y trastornos del sueño, pero la literatura apunta hacia una asociación, al menos para algunos tipos de cefalea, en adultos.

Pacientes y métodos Con el fin de determinar posibles alteraciones del sueño en niños que padecen cefalea crónica (historia de cefalea en los seis meses previos con una frecuencia mayor a 15/mes o 180 días/año) se ha realizado un estudio comparativo sobre un total de 224 niños valencianos de entre 3 y 15 años, de los cuales 97 niños habían sido diagnosticados de cefalea crónica primaria (casos) en una consulta especializada de Neurología Pediátrica, y 127 niños sanos, sin historia de cefalea (controles), seleccionados entre los alumnos de un colegio público valenciano. Mediante un cuestionario de sueño original se recogieron datos de la duración, higiene, calidad e incidencia de parasomnias en ambos grupos.

Resultados Los resultados mostraron menor duración de sueño nocturno, mayor frecuencia de mala higiene de sueño, mayor prevalencia de ciertos trastornos de sueño (insomnio y despertares nocturnos), de algunas parasomnias (sonambulismo, somniloquia, enuresis) y de ronquido nocturno, todo ello con significación estadística (test c2 con p< 0,005).

Conclusión Existe en los niños una asociación entre cefalea crónica y ciertos trastornos del sueño
Palabras claveCefaleaInfanciaInsomnioMigrañaNarcolepsiaNeurología infantilNeuropediatríaSíndrome de atención deficitaria e hipercinesiaSíndrome de desatención e hiperactividadSíndrome de narcolepsia-cataplejíaSíndrome por déficit de atención e hiperactividadSonambulismoSueñoTrastornoTrastornos del sueño CategoriasCefalea y MigrañaDolorNeuropediatríaNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)