C.S. KaseDOI: https://doi.org/10.33588/rn.2810.99060OPEN ACCESS
Volumen 28 |
Número 10 |
Nº de lecturas del artículo 4.625 |
Nº de descargas del PDF 344 |
Fecha de publicación del artículo 16/05/1999
Objetivo Presentar la información actualizada sobre el uso de agentes antiagregantes y las opciones para su desarrollo futuro.
Desarrollo La Aspirina es un tratamiento establecido para la prevención del accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con ataques isquémicos transitorios (AIT) o ACV menor. Este agente produce un 20% de reducción del riesgo. La ticlopidina tiene un efecto antiagregante levemente superior al de la Aspirina, pero conlleva los inconvenientes de un coste mayor, con efectos hematológicos serios, como el púrpura trombótico trombocitopénico. En combinación con la Aspirina, la ticlopidina es un agente de valor en la mantención de la permeabilidad de los stents coronarios. El dipiridamol, usado en combinación con la Aspirina, produce una reducción del riesgo de ACV del 37%, que es superior al de cada agente usado solo. El clopidogrel, químicamente relacionado a la ticlopidina, posee un efecto protector levemente superior al de ésta, sin sus efectos secundarios hematológicos. El uso de Aspirina en el ACV, sola o combinada con heparina subcutánea, es eficaz en la prevención secundaria precoz del ACV. El desarrollo futuro del tratamiento antiagregante incluirá varios aspectos, como el uso de Aspirina en la prevención primaria y secundaria del AVC, su valor en combinación con otros agentes antiagregantes, antitrombóticos y neuroprotectores.