Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 26
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome del túnel tarsiano. Presentación de tres casos
Introducción. El síndrome del túnel tarsiano es un síndrome poco común. Se trata de una neuropatía del nervio tibial a nivel del túnel tarsiano, cuyo síntoma fundamental es el dolor en la planta del pie. En la exploración puede encontrarse el signo de Tinel, pérdida sensitiva en toda la planta del pie o en áreas de la misma, y debilidad de los músculos intrínsecos del pie. Casos clínicos. Se presentan los casos de tres pacientes con síndrome del túnel tarsiano unilateral. Todos tenían dolor y alteraciones sensitivas en la planta del pie y signo de Tinel positivo; dos presentaban paresia muscular de músculos intrínsecos del pie. En los tres casos se realizaron estudios de conducción nerviosa y electromiografía de agujas en dos de ellos, comprobándose el diagnóstico clínico. Los tres pacientes se sometieron a tratamiento conservador (reposo, vitaminas del complejo B, analgésicos antinflamatorios): dos respondieron favorablemente y uno tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por mala respuesta al mismo. Los tres pacientes se encuentran asintomáticos en la actualidad.
Trastorno de aprendizaje no verbal frente a trastorno del espectro autista: el papel del aprendizaje procesalM.A. Romero-MunguíaFecha de publicación 15/10/2009 ● Descargas 1912