Introducción Los factores de riesgo que conducen a la aparición de hemorragias intracraneales en los recién nacidos pretérmino son bien conocidos; sin embargo, en los neonatos a término no han sido tan sistemáticamente estudiados. Además de las clásicas hemorragias intraperiventriculares, aparecen hemorragias subaracnoideas e intraparenquimatosas con relativa frecuencia, sobre todo las primeras. La etiopatogenia de las hemorragias es diferente, por lo que también serán distintas las medidas de prevención, que se centrarán sobre todo en evitar la asfixia perinatal y las maniobras traumáticas durante el parto.
Desarrollo Un estudio realizado en nuestro servicio, en el que se recogen los factores de riesgo asociados en 17 recién nacidos de más de 35 semanas que presentaron historia de hemorragia intracraneal en el período neonatal precoz, revela que más de la mitad de los casos (58%) tienen antecedentes de sufrimiento fetal agudo. La cuarta parte asocian cardiopatías congénitas detectadas al nacer y otro tanto presentaron síndrome de distrés respiratorio por diversas causas, especialmente neumotórax o infecciones. Respecto al tratamiento en la fase aguda, es imprescindible mantener la presión de perfusión cerebral, y vigilar tanto la hipertensión como la hipotensión arterial, controlar la presión intracraneal, evitando incrementos, e impedir fluctuaciones del flujo cerebral.