Revisión

Linfomatosis intravascular: una etiología infrecuente de isquemia cerebral recurrente

A. Arboix, I. Costa, C. Besses DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3012.99154 OPEN ACCESS
Volumen 30 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 8.285 | Nº de descargas del PDF 298 | Fecha de publicación del artículo 16/06/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La linfomatosis intravascular constituye una entidad clinicopatológica de excepcional presentación.

Objetivo Efectuar una revisión bibliográfica sobre isquemia cerebral y linfomatosis intravascular.

Desarrollo La linfomatosis intravascular suele producirse por un tipo de linfoma no hodgkiniano infrecuente, generalmente de células B, caracterizado por la localización de las células neoplásicas predominantemente en el interior de los vasos sanguíneos de pequeño calibre (arteriolas, vénulas y capilares). Por ello, acostumbra a ocasionar oclusiones vasculares multifocales, con sintomatología clínica generalmente restringida al sistema nervioso central, en forma de infartos cerebrales multifocales y recurrentes –uno de cada 5.000 pacientes consecutivos con infarto cerebral suele suceder por dicha etiología– o encefalopatía rápidamente progresiva. La biopsia cerebral o meníngea, pero también la de nervio periférico, músculo, tejido adrenal o linfoide, próstata o pulmón, pueden ser diagnósticas. El diagnóstico diferencial debe efectuarse con las vasculitis, demencia multiinfarto, neoplasias ocultas e infecciones. A pesar de haberse indicado tratamiento adecuado con quimioterapia y radioterapia, la supervivencia media desde el inicio de los síntomas suele ser de cuatro meses.

Conclusión La linfomatosis intravascular debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de la isquemia cerebral de repetición de etiología inusual.
Palabras claveInfarto cerebral de etiología inusualIsquemia cerebral recurrenteLinfomatosis intravascular CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)