Introducción La linfomatosis intravascular constituye una entidad clinicopatológica de excepcional presentación.
Objetivo Efectuar una revisión bibliográfica sobre isquemia cerebral y linfomatosis intravascular.
Desarrollo La linfomatosis intravascular suele producirse por un tipo de linfoma no hodgkiniano infrecuente, generalmente de células B, caracterizado por la localización de las células neoplásicas predominantemente en el interior de los vasos sanguíneos de pequeño calibre (arteriolas, vénulas y capilares). Por ello, acostumbra a ocasionar oclusiones vasculares multifocales, con sintomatología clínica generalmente restringida al sistema nervioso central, en forma de infartos cerebrales multifocales y recurrentes –uno de cada 5.000 pacientes consecutivos con infarto cerebral suele suceder por dicha etiología– o encefalopatía rápidamente progresiva. La biopsia cerebral o meníngea, pero también la de nervio periférico, músculo, tejido adrenal o linfoide, próstata o pulmón, pueden ser diagnósticas. El diagnóstico diferencial debe efectuarse con las vasculitis, demencia multiinfarto, neoplasias ocultas e infecciones. A pesar de haberse indicado tratamiento adecuado con quimioterapia y radioterapia, la supervivencia media desde el inicio de los síntomas suele ser de cuatro meses.