Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 208
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Aunque las crisis epilépticas son infrecuentes en la esclerosis múltiple, su prevalencia en esta enfermedad es superior a la de la población general, lo que apoya la existencia de una relación etiológica. Asimismo, en gran parte de los pacientes con esclerosis múltiple y crisis epilépticas se han observado alteraciones en los estudios de resonancia magnética y electroencefalografía correlacionables con la clínica epiléptica. No obstante, es difícil establecer unos rasgos clínicos definidos en estos pacientes, dado que los mecanismos patogénicos subyacentes no son bien conocidos y existe una importante variabilidad respecto al tipo de crisis, momento evolutivo en que aparecen, grado de recurrencia y otros aspectos. Casos clínicos. Presentamos los datos clínicos, electroencefalográficos y de neuroimagen recogidos en siete casos de esclerosis múltiple que cursaron con crisis epilépticas y en los que no se encontraron evidencias de otras patologías potencialmente epileptógenas. En dos pacientes, las crisis epilépticas formaron parte del primer brote de la enfermedad. Un paciente presentó más de un tipo de crisis. Éstas fueron generalizadas en dos casos, parciales sensitivas y/o motoras con generalización secundaria en tres, parciales motoras simples en uno y parciales complejas en dos. Las crisis epilépticas coincidieron con otras manifestaciones clínicas de brote en tres casos y el electroencefalograma presentaba anomalías en cinco.