Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Carta al Director
Réplica: "La neuropediatría en el contexto de las subespecialidades pediátricas: análisis a través de la bibliometría"
J. González de Dios
DOI:
https://doi.org/10.33588/rn.2908.99280
OPEN ACCESS
Volumen
29
| Número
08
| Nº de lecturas del artículo
3.566
| Nº de descargas del PDF
38
| Fecha de publicación del artículo
16/10/1999
Icono-PDF-OFF
Descarga PDF Castellano
Citación
Buscar en PubMed
Compartir en:
Ir a otro artículo del número
Volumen 29 (08)
Características clínicas de la esclerosis múltiple familiar en España
Pronóstico funcional a los tres meses en el paciente con ictus: factores determinantes
Alteraciones del sistema arterial vertebrobasilar en pacientes con hemiespasmo facial: hallazgos mediante angio-RM
Estudio comparativo de la lesión de fimbria-fórnix por aspiración y transección
Utilidad del test de fluencia verbal semántica en el diagnóstico de demencia
Tratamiento farmacológico y régimen de empleo en epilepsia
Influencia de la gabapentina sobre el sueño infantil en epilepsia parcial secundariamente generalizada
Trombosis venosa cerebral profunda puerperal
Enfermedad de Parkinson de inicio juvenil con lupus eritematoso sistémico en estadio presintomático
Absceso epidural cervical como causa de tetraparesia
Movimientos en espejo congénitos. Tres nuevos casos de una rara entidad
Insuficiencia respiratoria como primera manifestación de enfermedad mitocondrial
Esclerosis tuberosa de Bourneville asociada a duplicidad uterovaginal (útero didelfo)
¿Influyen los antioxidantes de la dieta en el riesgo para desarrollar enfermedad de Parkinson?
Utilización del valproato por vía intravenosa
El tratamiento de las epilepsias. Guía terapéutica de la Societat Catalana de Neurologia
Introducción. Antiagregación y anticoagulación en el ictus: incorporando la evidencia a la práctica clínica
Anticoagulación y antiagregación: implicaciones en la fase aguda del ictus después del IST, CAST, TOAST, FISS y FISS bis
Antiagregación plaquetaria en la prevención secundaria del ictus después del ESPS-2 y del CAPRIE
Anticoagulación oral para la prevención secundaria del ictus isquémico
Hallazgos de resonancia magnética en las astas anteriores de la médula espinal en un paciente con síndrome post-polio
La neuropediatría en el contexto de las subespecialidades pediátricas: análisis a través de la bibliometría
La neuropediatría en el contexto de las subespecialidades pediátricas: análisis a través de la bibliometría
RESUMEN
Categorias
Neuropediatría
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)