Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 68
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Criptococosis del sistema nervioso central. A propósito de cinco casos
Introducción. Desde la década de los 80 ha existido, en relación con la generalización del sida, un incremento vertiginoso de la criptococosis, enfermedad micótica que con mayor frecuencia afecta el sistema nervioso central (SNC). Esta enfermedad es producida por el Criptococcus neoformans, un microrganismo que se adquiere por inhalación desde las heces de aves. Dicho germen produce una cápsula que lo protege de la fagocitosis, es capaz de sintetizar melanina que actúa como antioxidante ante los linfocitos citotóxicos y puede reproducirse a la temperatura corporal. Clínicamente puede manifestarse como una meningitis y/o encefalitis subaguda o crónica, como una hipertensión endocraneal o proceso ocupativo intracraneal (criptococoma). Para establecer el diagnóstico es muy útil la tinción con tinta china, el cultivo y la prueba de aglutinación en látex. El tratamiento consiste en la administración de anfotericina B asociado o no a fluocitocina y fluconazol, con diferentes esquemas en función de la forma clínica.
Objetivo. Revisar la literatura más actualizada sobre la criptoccosis del SNC con el objetivo de profundizar en el conocimiento de esta entidad, a propósito de cinco pacientes. Casos clínicos. Se presentan cinco pacientes con criptococosis del SNC diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Habana, Cuba, que muestran un aumento en la frecuencia de aparición de los casos no relacionados con la infección por VIH, la multivariedad en la presentación clínicohumoral y las particularidades del tratamiento empleado.
Paraplejía súbita por absceso epidural espinal. Presentación de un casoA. Alemán-Rivera, C.E. Hernández-BorrotoFecha de publicación 16/04/2000 ● Descargas 166