Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 25
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hipofisitis idiopática en pacientes de edad avanzada. Presentación de dos casos y revisión de la literatura
Introducción. Los tumores inflamatorios de hipófisis son una causa rara de hipopituitarismo. La cefalea es el motivo de consulta habitual. Es más frecuente en mujeres embarazadas y en el posparto inmediato. En la anatomía patológica puede observarse un infiltrado inflamatorio linfocitario o granulomas con células gigantes (estos últimos pueden acompañar una enfermedad sistémica infecciosa o autoinmune asociada). Casos clínicos. Presentamos dos pacientes de sexo femenino de edad avanzada, sin patología infecciosa ni autoinmune asociada, cuyas imágenes obtenidas por RM mostraban anomalías sugestivas de adenoma hipofisario. Ambas presentaron un cuadro clínico sospechoso de lesión expansiva intracraneana (cefaleas de intensidad progresivas, con compromiso parcial del III par izquierdo en la segunda de ellas) observándose una disfunción hormonal subclínica evidenciada por laboratorio. Se realizó cirugía de exéresis tumoral en las dos pacientes observándose una hipofisitis granulomatosa en la primera y una hipofisitis linfocítica en la segunda.