Revisión

Revisión de la epidemiología de la esclerosis múltiple en México

M. de la Maza, J. García, J. Bernal, M. Fuentes [REV NEUROL 2000;31:494-495] PMID: 12497417 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3105.99468 OPEN ACCESS
Volumen 31 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 11.156 | Nº de descargas del PDF 787 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Revisar la información epidemiológica de la esclerosis múltiple en México. Desarrollo y conclusiones. Los resultados de los escasos trabajos sobre epidemiología de la esclerosis múltiple revelan una prevalencia de 1,5/100.000 habitantes, cifra que no concuerda con los estudios realizados por instituciones, de los que se desprende un incremento en la frecuencia de nuevos casos. Dicha información no necesariamente puede atribuirse a un aumento en la prevalencia real; posiblemente dicho incremento está relacionado con una mejora en la metodología del diagnóstico clínico y paraclínico, en particular de la resonancia magnética nuclear. La necesidad de efectuar estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos permitirá conocer estos datos con mayor precisión. Actualmente, el Grupo Mexicano de Estudio de la Esclerosis Múltiple y la Asociación Mexicana para el estudio de la Esclerosis Múltiple en México están aplicando en las diversas zonas geográficas del país una encuesta diseñada y validada para México con el objeto de conocer las características clínicas y la prevalencia de la esclerosis múltiple. Los resultados estarán disponibles en el futuro próximo para acrecentar el conocimiento epidemiológico de esta enfermedad y su impacto económico en los sistemas de salud de México. Palabras claveEncuestaEnsayo clínicoEnsayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico controladoEnsayo clínico doblemente ciegoEnsayo clínico multicéntricoEpidemiologíaEpidemiología analíticaEpidemiología descriptivaEpidemiología intervencionistaEsclerosis múltipleEstudioEstudio de campoEstudio de casos y controlEstudio poblacionalEvaluaciónFrecuenciaIncidenciaIncidencia acumuladaInvestigaciónLatinoaméricaMéxicoMortalidadPrevalenciaRazón de prevalenciaTasa de incidenciaTasa de incidencia acumuladaTasa de mortalidad CategoriasCalidad, Gestión y Organización AsistencialEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)