Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Revisión
Revisión de la epidemiología de la esclerosis múltiple en México
M. de la Maza
,
J. García
,
J. Bernal
,
M. Fuentes
[REV NEUROL 2000;31:494-495]
PMID:
12497417
DOI:
https://doi.org/10.33588/rn.3105.99468
OPEN ACCESS
Volumen
31
| Número
05
| Nº de lecturas del artículo
11.156
| Nº de descargas del PDF
787
| Fecha de publicación del artículo
01/09/2000
Icono-PDF-OFF
Descarga PDF Castellano
Citación
Buscar en PubMed
Compartir en:
Ir a otro artículo del número
Volumen 31 (05)
Dibujo de la familia y diseño del hombre: estudio comparativo entre un grupo de niños con epilepsia y un grupo control
Hemodinámica cerebral en el síndrome de pseudomigraña con pleocitosis de LCR: un estudio Doppler transcraneal
Indicaciones de endarterectomía carotídea sin arteriografía. Estudio de validación mediante ecoDoppler
Meningoencefalitis eosinofílica en Villa Clara (Cuba). Estudio de 17 pacientes
Diagnóstico invasivo frente al no invasivo de la enfermedad carotídea: una discusión fuera de foco
Schwannoma melanocítico. A propósito de un caso y revisión de la literatura
Mielitis transversa aguda secundaria a la vacunación de la hepatitis B
Meningiomas familiares esporádicos
Muerte súbita, inesperada e inexplicable, en epilepsia
Valor clínico de la coherencia EEG como índice electrofisiológico de conectividad córticocortical durante el sueño
Aprendizaje espacial e hipocampo
Revisión estructural de agentes químicos que pueden inducir parkinsonismo
Simposio de esclerosis múltiple en Houston
Tratamiento de la esclerosis múltiple con interferón-beta 1a
Mecanismos inmunológicos implicados en la patogénesis de la esclerosis múltiple
Neurorrehabilitación en la esclerosis múltiple
Estado actual de la esclerosis múltiple en Cuba
Miastenia gravis familiar de comienzo tardío
Metástasis selares que semejan adenomas hipofisarios
El síndrome de cautiverio: un reto ético
Hipotonía neonatal por síndrome de Prader-Willi debido a t (15;16)
RESUMEN
Objetivo
Revisar la información epidemiológica de la esclerosis múltiple en México. Desarrollo y conclusiones. Los resultados de los escasos trabajos sobre epidemiología de la esclerosis múltiple revelan una prevalencia de 1,5/100.000 habitantes, cifra que no concuerda con los estudios realizados por instituciones, de los que se desprende un incremento en la frecuencia de nuevos casos. Dicha información no necesariamente puede atribuirse a un aumento en la prevalencia real; posiblemente dicho incremento está relacionado con una mejora en la metodología del diagnóstico clínico y paraclínico, en particular de la resonancia magnética nuclear. La necesidad de efectuar estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos permitirá conocer estos datos con mayor precisión. Actualmente, el Grupo Mexicano de Estudio de la Esclerosis Múltiple y la Asociación Mexicana para el estudio de la Esclerosis Múltiple en México están aplicando en las diversas zonas geográficas del país una encuesta diseñada y validada para México con el objeto de conocer las características clínicas y la prevalencia de la esclerosis múltiple. Los resultados estarán disponibles en el futuro próximo para acrecentar el conocimiento epidemiológico de esta enfermedad y su impacto económico en los sistemas de salud de México.
Palabras clave
Encuesta
Ensayo clínico
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico doblemente ciego
Ensayo clínico multicéntrico
Epidemiología
Epidemiología analítica
Epidemiología descriptiva
Epidemiología intervencionista
Esclerosis múltiple
Estudio
Estudio de campo
Estudio de casos y control
Estudio poblacional
Evaluación
Frecuencia
Incidencia
Incidencia acumulada
Investigación
Latinoamérica
México
Mortalidad
Prevalencia
Razón de prevalencia
Tasa de incidencia
Tasa de incidencia acumulada
Tasa de mortalidad
Categorias
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Esclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)