Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 116
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción y objetivos. La reforma del sistema de salud en Colombia, iniciada en 1993, introdujo importantes cambios cuyos efectos sobre el ejercicio médico no se han evaluado. En este trabajo se recoge el seguimiento de un análisis de la práctica neurológica realizado por los autores antes de la proclamación de la reforma. Material y métodos. De los 62 neurólogos afiliados a la Asociación Colombiana de Neurología y residentes en Bogotá, 47 de ellos (76%) aceptaron participar en el estudio. Estos neurólogos respondieron preguntas sobre el perfil de su ejercicio profesional y llevaron un registro de pacientes atendidos durante una semana.
Resultados. De su tiempo laboral total, los neurólogos dedican dos terceras partes al trabajo clínico. La mitad de ellos complementan sus ingresos con la inversión en equipos de diagnóstico neurológico. Con respecto al estudio anterior, realizado en 1993, no encontramos variación significativa en el número de consultas practicadas ni en los tipos de diagnósticos en los pacientes atendidos. Evidenciamos una disminución significativa en la proporción de enfermos particulares y un aumento en la de pacientes de medicina prepagada. Los pacientes afiliados tanto al Plan Obligatorio de Salud (POS) como a la medicina prepagada no se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etáreos. Hace falta afiliación al POS en el primer año de vida, mientras que en la tercera edad es menor la proporción de pacientes en los sistemas prepagados.