Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 32
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Papel de la actividad oscilatoria cortical en el procesamiento cerebral de la información
Introducción. La actividad oscilatoria cortical se ha puesto en relación, recientemente, con los mecanismos de procesamiento de la información. La sincronización entre distintos grupos neuronales dentro de una banda amplia de frecuencias permite explicar cómo se integran las distintas características de un objeto para dar lugar a una percepción única, o cómo se coordina la acción de diversos grupos musculares para realizar un movimiento.
Desarrollo. En este artículo se revisan los conocimientos actuales sobre la participación de la actividad oscilatoria cortical en la integración perceptiva (visual y auditiva) y en la programación del movimiento. Asimismo, de acuerdo con los datos disponibles, se plantea la participación de alteraciones en esta actividad en diversas enfermedades neurológicas, como la epilepsia o la enfermedad de Parkinson.
Conclusión. El estudio de los cambios en la actividad oscilatoria cortical, especialmente en la denominada banda gamma (3060 Hz), puede contribuir al conocimiento de la fisiología y fisiopatología de las distintas áreas corticales implicadas en fenómenos motores o perceptivos.
Actividad oscilatoriaBanda gammaElectroencefalogramaIntegraciónPotenciales de campoSincronizaciónLe puede interesar