Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 267
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La existencia de lesión axonal en placas de desmielinización de enfermos con esclerosis múltiple (EM) es un hecho conocido desde hace años. Clásicamente, se ha considerado que la pérdida axonal se encontraba en las lesiones crónicas. La demostración patológica de axones en la degeneración en placas activas, la utilización de nuevas técnicas de resonancia, como la espectroscopía o la transferencia de magnetización, que muestran la existencia de daño axonal en la sustancia blanca de apariencia normal, y la existencia durante el brote de neurofilamentos axonales en el líquido cefalorraquídeo, han llevado a tener que replantear la contribución que el daño axonal tiene en la patogenia de la EM. Recientes estudios han demostrado, además, que algún factor que se encuentra en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con EM podría contribuir a inducir la apoptosis neuronal. Estos hechos, aparte de las implicaciones patogénicas, con la consiguiente repercusión clínica, afectarán a la investigación de posibles alternativas terapéuticas para esta enfermedad y, a través de correlaciones clínico-inmuno-radiológicas, ayudarán a definir el pronóstico evolutivo de los pacientes.
Daño axonalEnfermedad desmielinizanteEsclerosisEsclerosis múltipleMarcador bioquímicoMarcadores bioquímicosResonancia magnéticaEsclerosis múltipleLe puede interesar