Revisión

¿Cómo funciona el nucleus accumbens?

E. Fernández-Espejo DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3009.99617 OPEN ACCESS
Volumen 30 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 42.834 | Nº de descargas del PDF 1.514 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El nucleus accumbens se considera una interfase neural entre motivación y acción motora, y participa de modo decisivo en la ingesta, conducta sexual, recompensa, respuesta al estrés, autoadministración de drogas, etc.

Desarrollo El núcleo accumbens presenta dos territorios, el core y el shell, cuyas conexiones dibujan sus vertientes motora y límbica con nitidez. La shell del nucleus accumbens parece que actúa como un ‘detector de coincidencia’, capaz de activarse en situaciones conductuales con valor adaptativo gracias a las conexiones que establece con la corteza prefrontal, hipocampo y amígdala. La activación de la shell refuerza secuencias motoras ‘dirigidas a un fin’ tanto en el core como en la corteza prefrontal, áreas que están a su vez conectadas con los sistemas motores extrapiramidal y piramidal. La dopamina segregada en el nucleus accumbens actúa como un ‘neuroestabilizador’ en dichos procesos.

Conclusión El nucleus accumbens consta de un ‘detector electrofisiológico de coincidencia’ o shell en serie con un ‘secuenciador motor’ o core, que fundamentan el papel de dicho núcleo como interfase límbico­motora.
Palabras claveAcciónDopaminaInterfase límbico-motoraInterfase límbico­motoraMotivación
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)