Ir a otro artículo del número
Volumen 30 (08)
Demencia con cuerpos de Lewy: nuevas aportaciones a su conocimiento clínico
Acontecimientos vitales, calidad de vida y apoyo social previos a la enfermedad vascular cerebral aguda, como factores redictores
de la calidad de vida y situación funcional posteriores al ictus
Falsos negativos en el diagnóstico de la miastenia gravis
Patrones de síntesis de inmunoglobulinas en pacientes pediátricos con meningoencefalitis por Coxsackie A9 durante la epidemia
de neuropatía en Cuba
Estudio sobre tolerabilidad y efectividad de nicardipino retard en el deterioro cognitivo de origen vascular
Error diagnóstico de retraso mental de origen neurometabólico confirmado por espectrometría de masa secuencial
Síndrome de Gerstmann en un varón de 9 años
Displasia fibromuscular con fenómeno Moyamoya en paciente con síndrome de Alport. Patología del colágeno tipo IV
Fundamentos biofísicos de la actividad neuronal
Asociación genética entre la amplitud reducida del P300 y el alelo A1 del gen que codifica el receptor D2 de dopamina (DRD2) como posibles marcadores biológicos del alcoholismo
La función ejecutiva y sus trastornos
Funcionamiento cognitivo en el trastorno obsesivocompulsivo asociado a lesiones cerebrales
Trastorno orgánico de la personalidad. Aspectos conceptuales y diagnósticos
Hacia una teoría comprensiva de la rehabilitación de funciones cerebrales como base de los programas de rehabilitación en enfermos con daño cerebral
Características neuropsicológicas de la enfermedad de Parkinson
Degeneración combinada subaguda sin anemia
Absceso cerebral en paciente inmunocompetente
Encefalopatía necrosante aguda por gripe tipo A
Paraplejía súbita por absceso epidural espinal. Presentación de un caso
Introducción Los pacientes con daño cerebral presentan déficit cognitivos, conductuales y cambios de personalidad que condicionan su funcionamiento sociofamiliar. Estos cambios generan con frecuencia enorme malestar entre familiares y representan serias dificultades para el restablecimiento de la actividad laboral. Objetivo Describir una experiencia piloto que supuso el desarrollo y aplicación de un programa de rehabilitación focal dirigido al reentrenamiento de las habilidades sociales de este colectivo. Pacientes y métodos El programa intensivo (3 meses) contó con seis pacientes ambulatorios (5 varones y 1 mujer), participantes en programas de rehabilitación neuropsicológica tras sufrir lesiones cerebrales de origen traumático o vascular (X= 19,2 meses desde la lesión). La media de edad era de 27,2 años y el CI medio de 109,2. Se combinaron intervención individual y grupal (role-playing, trabajo de supuestos, filmación en vídeo), poniendo especial hincapié en los procesos de aprendizaje sin error y en la generalización de los logros al entorno natural (ensayos controlados). Resultados y conclusiones. Se comprueba y describe la relación existente entre la naturaleza de los déficit neuropsicológicos y psicopatológicos y las características de las limitaciones en el funcionamiento social. Los pacientes mostraron una significativa reducción del nivel de ansiedad y de conductas agresivas y una mejora de la conciencia sobre los déficit. Asimismo, se observó una discreta mejora en la expresión de opiniones y emociones, y en la capacidad de adecuar la conducta social a las diferentes situaciones (flexibilidad conductual). Finalmente, se describen las conclusiones terapéuticas que extrajo el equipo para la futura revisión y mejora del programa.
Palabras clave Daño cerebral Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Pick Función cerebral superior Habilidad social Habilidades sociales Lenguaje Memoria Neurología cognitiva Neurología del comportamiento Neuropsicología Neuropsiquiatría Rehabilitación neuropsicológica Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia Síndrome de desatención e hiperactividad Síndrome por déficit de atención e hiperactividad Trastorno del lenguaje Trastornos de la atención Trastornos de la atención e hiperactividad Trastornos del aprendizaje Categorias Demencia Neurodegeneración Neurología del Lenguaje y la Comunicación Neuropediatría Neuropsicología Neuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)