Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Actualización en Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Actualización en Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de C.V. Torres
Original
Hacia una definición fisiológica positiva de los núcleos cerebrales profundos en humanos
J. Pastor
,
L. Vega-Zelaya
,
C.V. Torres
,
M. Navas-García
,
L. López-Manzanares
Palabras Clave:
Células hipotalámicas
|
Células talámicas
|
Estimulación cerebral profunda
|
Núcleos talámicos
|
Potenciales de acción extracelulares
|
Registro con microelectrodos
Revista
75 (12)
|
Fecha de publicación
16/12/2022
|
Lecturas
2.470
|
Descargas
112
Original
Asociación entre los polimorfismos genéticos de nucleótido único en genes transportadores ABC con la epilepsia farmacorresistente en la población española
D.J. Nava-Cedeño
,
M.C. Alonso-Cerezo
,
A. Sanz-García
,
L. Vega-Zelaya
,
J.J. Gordillo-Perdomo
,
M. Toledo-Heras
,
J. Pastor
,
C.V. Torres
,
P. Pulido-Rivas
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Epilepsia
|
Epilepsia farmacorresistente
|
Estudio farmacogenético
|
Glucoproteína P (P-gp)
|
Polimorfismos genéticos de nucleótido único
|
Transportadores ABC
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
75 (09)
|
Fecha de publicación
01/11/2022
|
Lecturas
2.003
|
Descargas
47
Original
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson: análisis de la anisotropía fraccional cerebral en pacientes intervenidos mediante estimulación cerebral profunda
A. Arévalo-Sáenz
,
L. López-Manzanares
,
M. Navas-García
,
J. Pastor
,
L. Vega-Zelaya
,
C.V. Torres
Palabras Clave:
Cirugía de trastornos del movimiento
|
conectividad
|
Enfermedad de Parkinson
|
Estimulación cerebral profunda
|
Redes neuronales
|
Tractografía
Categorias:
Neurodegeneración
|
Trastornos del movimiento
Revista
74 (04)
|
Fecha de publicación
16/02/2022
|
Lecturas
16.038
|
Descargas
222
Revisión
Bases de la estimulación cerebral profunda
C.V. Torres
,
L. López-Manzanares
,
P. Pulido-Rivas
,
B. Iza-Vallejo
,
S. Pérez
,
M. Navas-García
Palabras Clave:
Circuitopatía
|
Electrodo
|
Estimulación cerebral profunda
|
Oscilaciones beta
|
Redes neuronales
|
Volumen de estimulación tisular
Revista
70 (08)
|
Fecha de publicación
16/04/2020
|
Lecturas
23.675
|
Descargas
591
Revisión
Estimulación cerebral profunda en la epilepsia farmacorresistente
C.V. Torres
,
B. Iza-Vallejo
,
M. Navas-García
,
P. Pulido-Rivas
,
L. López-Manzanares
,
S. Pérez
Palabras Clave:
Caudado
|
Centromediano
|
Epilepsia
|
Estimulación cerebral profunda
|
Núcleo anterior
|
Núcleo subtalámico
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
70 (05)
|
Fecha de publicación
01/03/2020
|
Lecturas
16.094
|
Descargas
383
Original
Implantación bilateral en dos tiempos para estimulación cerebral profunda en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson idiopática bilateral: resultados clínicos
C.V. Torres
,
L. López-Manzanares
,
M. Navas-García
,
J. Pastor
,
L. Vega-Zelaya
,
M.A. García-Pallero
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Confusión postoperatoria
|
Disartria
|
Enfermedad de Parkinson
|
Estimulación cerebral profunda
|
Implantación unilateral
|
Núcleo subtalámico
Categorias:
Neurodegeneración
|
Trastornos del movimiento
Revista
66 (01)
|
Fecha de publicación
01/01/2018
|
Lecturas
13.284
|
Descargas
499
Nota Clínica
Nuevo potencial talámico asociado con potenciales evocados somatosensoriales
L. Vega-Zelaya
,
C.V. Torres
,
M. Navas-García
,
R. García-Sola
,
J. Pastor
Palabras Clave:
Epilepsia farmacorresistente
|
Estimulación cerebral profunda
|
Oscilaciones de alta frecuencia
|
Potenciales de campo local
|
Registro extracelular
|
Tálamo sensorial
Categorias:
Técnicas exploratorias
Revista
65 (07)
|
Fecha de publicación
01/10/2017
|
Lecturas
4.859
|
Descargas
323
Original
Papel de la imagen por tensor de difusión en el estudio prequirúrgico de la epilepsia del lóbulo temporal
M.A. García-Pallero
,
C.V. Torres
,
R. Manzanares-Soler
,
E. Cámara
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Anisotropía
|
Cirugía de la epilepsia
|
Epilepsia
|
Imagen por tensor de difusión
|
Lóbulo temporal
|
Resonancia magnética
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
63 (12)
|
Fecha de publicación
16/12/2016
|
Lecturas
11.634
|
Descargas
358
Nota Clínica
Angioleiomioma infratentorial: caso clínico y revisión de la bibliografía
J. Delgado-Fernández
,
J.R. Penanes
,
C.V. Torres
,
C.H. Gordillo-Vélez
,
R. Manzanares-Soler
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Angioleiomioma
|
Coeficiente de difusión aparente
|
Espectroscopia
|
Infratentorial
|
Realce progresivo
|
Tumor intracraneal
Categorias:
Cáncer y tumores
|
Técnicas exploratorias
Revista
62 (02)
|
Fecha de publicación
16/01/2016
|
Lecturas
5.492
|
Descargas
258
Carta al Director
Clasificación de las lesiones estructurales en resonancia magnética. Implicaciones quirúrgicas en pacientes con epilepsia farmacorresistente. Réplica
C.V. Torres
,
J. Pastor
,
E. García-Navarrete
,
P. Pulido-Rivas
,
R. García-Sola
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
62 (02)
|
Fecha de publicación
16/01/2016
|
Lecturas
4.261
|
Descargas
172
Original
Clasificación de las lesiones estructurales en resonancia magnética. Implicaciones quirúrgicas en pacientes con epilepsia farmacorresistente
C.V. Torres
,
J. Pastor
,
E. García-Navarrete
,
P. Pulido-Rivas
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Área epileptógena
|
Displasia
|
Epilepsia farmacorresistente
|
Esclerosis temporal mesial
|
Resonancia magnética
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
61 (06)
|
Fecha de publicación
16/09/2015
|
Lecturas
7.383
|
Descargas
1.076
Nota Clínica
Estimulación del núcleo centromediano en la epilepsia farmacorresistente asociada al cromosoma 20 en anillo
A. Arévalo-Sáenz
,
C.V. Torres
,
J. Pastor
,
M.C. Alonso-Cerezo
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Cariotipo
|
Cromosoma 20 en anillo
|
Epilepsia genética
|
Núcleo centromediano
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
60 (12)
|
Fecha de publicación
16/06/2015
|
Lecturas
5.311
|
Descargas
211
Revisión
Estimulación de nervios occipitales en el tratamiento de la migraña crónica refractaria
P. Bermejo
,
C.V. Torres
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Cefalea
|
Electrodos
|
Estimulación de nervios occipitales
|
Migraña
|
nervios periféricos
|
Neuroestimulación
|
Neuromodulación
Categorias:
Cefalea y Migraña
|
Dolor
Revista
60 (11)
|
Fecha de publicación
01/06/2015
|
Lecturas
6.338
|
Descargas
658
Nota Clínica
Monitorización continua de los potenciales evocados visuales corticales mediante electrodos subdurales en la cirugía de la vía óptica posterior. Caso clínico y revisión de la bibliografía
C.V. Torres
,
J. Pastor
,
E. Rocío
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Área elocuente
|
Corteza occipital
|
Electrodos subdurales
|
Función visual
|
Monitorización intraoperatoria
|
Potenciales evocados visuales
Categorias:
Técnicas exploratorias
Revista
55 (06)
|
Fecha de publicación
16/09/2012
|
Lecturas
6.514
|
Descargas
402
Revisión
Técnicas neuroquirúrgicas de neuromodulación del dolor
C.V. Torres
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Cordones posteriores
|
Dolor
|
Estimulación cerebral profunda
|
Estimulación de nervios periféricos
|
Estimulación medular crónica
|
Estimulación motora cortical
|
Sustancia gris periacueductal
Categorias:
Dolor
Revista
53 (11)
|
Fecha de publicación
01/12/2011
|
Lecturas
7.961
|
Descargas
768
Revisión
Estimulación cerebral profunda para la epilepsia resistente: dianas extratalámicas
C.V. Torres
,
J. Pastor
,
E. García-Navarrete
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Epilepsia
|
Estimulación cerebelosa
|
Estimulación cerebral profunda
|
Kindling
|
Núcleo caudado
|
Núcleo subtalámico
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
53 (03)
|
Fecha de publicación
01/08/2011
|
Lecturas
4.862
|
Descargas
1.158
Revisión
Estimulación cerebral profunda talámica para la epilepsia resistente
C.V. Torres
,
J. Pastor
,
E. García-Navarrete
,
R. García-Sola
Palabras Clave:
Kindling
|
Centromediano
|
Epilepsia
|
Estimulación cerebral profunda
|
Neuromodulación
|
Núcleo anterior
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
Revista
53 (02)
|
Fecha de publicación
16/07/2011
|
Lecturas
4.613
|
Descargas
820
Revisión
Estimulación cerebral profunda para el tratamiento de la depresión resistente
C.V. Torres
,
A.M. Lozano
Palabras Clave:
Cíngulo subgeniculado
|
depresión mayor
|
Depresión resistente al tratamiento
|
Estimulación cerebral profunda
|
Neuromodulación
|
Psicocirugía
Revista
47 (09)
|
Fecha de publicación
01/11/2008
|
Lecturas
5.877
|
Descargas
1.225
MÉTRICAS
2022
Impact Factor:
1,2
CiteScore:
2,2
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 27%
Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota:
en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos