Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de N. Trujillo-Orrego
Revisión
Demencia y deterioro cognitivo leve en la enfermedad de Parkinson: una revisión
Y. Bocanegra
,
N. Trujillo-Orrego
,
D. Pineda
Palabras Clave:
Criterios diagnósticos
|
Demencia
|
Deterioro cognitivo leve
|
Enfermedad de Parkinson
|
Evaluación cognitiva
Categorias:
Demencia
|
Neurodegeneración
|
Neuropsicología
|
Neuropsiquiatría
|
Trastornos del movimiento
Revista
59 (12)
|
Fecha de publicación
16/12/2014
|
Lecturas
20.294
|
Descargas
3.581
Revisión
Validez del diagnóstico de trastorno por déficit de atención/hiperactividad: de lo fenomenológico a lo neurobiológico (II)
N. Trujillo-Orrego
,
A. Ibáñez
,
D. Pineda
Palabras Clave:
Aproximación multinivel
|
Neurobiología
|
Neurociencias cognitivas
|
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
|
Validez neurobiológica
Categorias:
Neurociencia básica
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
54 (06)
|
Fecha de publicación
16/03/2012
|
Lecturas
5.754
|
Descargas
3.757
Revisión
Validez del diagnóstico de trastorno por déficit de atención/hiperactividad: de lo fenomenológico a lo neurobiológico (I)
N. Trujillo-Orrego
,
D. Pineda
,
L.H. Uribe
Palabras Clave:
Consistencia interna
|
DSM
|
trastorno por déficit de atención hiperactividad
|
Validez epidemiológica
Categorias:
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
54 (05)
|
Fecha de publicación
01/03/2012
|
Lecturas
6.027
|
Descargas
2.717
Revisión
El N200: una señal electrofisiológica asociada con el control inhibitorio como candidato a endofenotipo del trastorno por déficit de atención/hiperactividad familiar
N. Trujillo-Orrego
Palabras Clave:
Go/no go
|
Stop Signal Task
|
Control inhibitorio
|
Endofenotipo
|
N2
|
TDAH familiar
Categorias:
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
53 (01)
|
Fecha de publicación
01/07/2011
|
Lecturas
7.838
|
Descargas
846
Original
Utilidad de la escala Wender-Utah y de las escalas de síntomas para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad familiar en adultos. Validez convergente y concurrente
D. Pineda
,
N. Trujillo-Orrego
,
D.C. Aguirre-Acevedo
,
C.P. Arango
,
L. Hincapié-Henao
,
D.A. Montoya-Arenas
,
F. Lopera
,
D.E. Pineda-Álvarez
,
M. Arcos-Burgos
,
M. Muenke
Palabras Clave:
Escalas
|
Hiperactividad
|
Inatención
|
Lista de síntomas
|
TDAH
|
Validación
|
Wender-Utah
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
50 (04)
|
Fecha de publicación
16/02/2010
|
Lecturas
10.849
|
Descargas
2.017
Original
Dimensiones del fenotipo conductual del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos de familias antioqueñas utilizando la escala Wender-Utah en español
N. Trujillo-Orrego
,
D. Pineda
,
C.P. Arango
,
I.C. Puerta
,
F. Lopera
,
D.C. Aguirre-Acevedo
,
L. Hincapié-Henao
,
D.E. Pineda-Álvarez
,
M. Arcos-Burgos
,
M. Muenke
Palabras Clave:
Análisis factorial
|
Conducta
|
Escalas estandarizadas
|
Fenotipo
|
Hiperactividad
|
TDAH en adultos
|
Trastorno de atención
|
Wender
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
48 (08)
|
Fecha de publicación
15/04/2009
|
Lecturas
8.105
|
Descargas
1.170
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos