Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de M. Moya-Benavent
Original
Influencia del ácido docosahexaenoico y la hipoxia perinatal moderada en la resolución de un laberinto en T en ratas Wistar de un mes de edad
F. Carratalá-Marco
,
M. Moya-Benavent
,
E. Cortés
Palabras Clave:
ácidos grasos
|
Asfixia perinatal
|
Comportamiento
|
DHA
|
Laberinto en T
|
Neurodesarrollo
|
Nutrición
|
ratas
Revista
51 (05)
|
Fecha de publicación
01/09/2010
|
Lecturas
4.874
|
Descargas
225
Original
Variabilidad de los reflejos neonatales en la exploración neurológica del recién nacido a término sano
F. Carratalá-Marco
,
M. Moya-Benavent
Palabras Clave:
Comportamiento neonatal
|
Exploración neurológica
|
Recién nacido
|
Reflejos neonatales
Revista
34 (05)
|
Fecha de publicación
01/03/2002
|
Lecturas
7.965
|
Descargas
1.423
Original
Factores de riesgo predictivos de secuelas neurológicas en recién nacidos a término con asfixia perinatal
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
,
J. Vioqué
Palabras Clave:
Análisis multivariante
|
Asfixia perinatal
|
Encefalopatía hipóxico-isquémica
|
Secuela neurológica
|
Secuelas neurológicas
Revista
32 (03)
|
Fecha de publicación
16/02/2001
|
Lecturas
9.920
|
Descargas
1.539
Original
Evolución neurológica de los recién nacidos a término asfícticos con acidosis umbilical grave (pHAU £7,00)
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
,
F. Carratalá-Marco
Palabras Clave:
Acidosis umbilical
|
Asfixia perinatal
|
Encefalopatía hipóxico-isquémica
|
Encefalopatía hipóxicoisquémica
|
Pronóstico
|
Recién nacido a término
|
Recién nacidos a término
|
Secuela neurológica
|
Secuelas neurológicas
Revista
31 (02)
|
Fecha de publicación
16/07/2000
|
Lecturas
6.214
|
Descargas
398
Nota Clínica
"Floppy infant" en gemelos por uso de benzodiacepinas durante la gestación
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
,
F. Carratalá-Marco
Palabras Clave:
Benzodiacepina
|
Benzodiacepinas
|
Embarazo
|
Gemelos
|
Hipotonía
|
Recién nacido
Revista
29 (02)
|
Fecha de publicación
16/07/1999
|
Lecturas
6.176
|
Descargas
201
Original
La neuropediatría en el contexto de las subespecialidades pediátricas: análisis a través de la bibliometría
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
Palabras Clave:
Bibliometría
|
Hiperactividad
|
Hipercinesia
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Periodo neonatal
|
Producción científica
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Trastornos de la atención e hiperactividad
|
Trastornos del aprendizaje
Categorias:
Epilepsias y síndromes epilépticos
|
Neuropediatría
|
Neuropsiquiatría
Revista
28 (05)
|
Fecha de publicación
01/03/1999
|
Lecturas
5.770
|
Descargas
147
Original
Incremento en la incidencia de plagiocefalia occipital
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
,
L. Jiménez
,
R. Alcalá-Santaella
,
F. Carratalá-Marco
Palabras Clave:
Craneosinostosis
|
Plagiocefalia
|
Posición supina
Revista
27 (159)
|
Fecha de publicación
01/11/1998
|
Lecturas
5.939
|
Descargas
275
Nota Clínica
Encefalopatía epiléptica infantil precoz y encefalopatía glicinémica
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
,
C. Pastore
,
V. Izura-Aranza
,
F. Carratalá-Marco
Palabras Clave:
Encefalopatía epiléptica infantil precoz
|
Hiperglicinemia no cetósica
|
Síndrome de Ohtahara
Revista
25 (148)
|
Fecha de publicación
01/12/1997
|
Lecturas
2.097
|
Descargas
30
Original
Diferencias perinatales en recién nacidos a término asfícticos en relación con la presencia de encefalopatía hipóxico-isquémica
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
Revista
25 (144)
|
Fecha de publicación
01/08/1997
|
Lecturas
1.943
|
Descargas
62
Original
Asfixia perinatal, encefalopatía hipóxico-isquémica y secuelas neurológicas en recién nacidos a término. II. Descripción e interrelaciones
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
Revista
24 (132)
|
Fecha de publicación
01/08/1996
|
Lecturas
2.302
|
Descargas
95
Original
Asfixia perinatal, encefalopatía hipóxico-isquémica y secuelas neurológicas en recién nacidos a término: estudio epidemiológico (I)
J. González de Dios
,
M. Moya-Benavent
Revista
24 (131)
|
Fecha de publicación
01/07/1996
|
Lecturas
2.568
|
Descargas
102
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos