Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de S.M. Ramos
Nota Clínica
Síndrome de opsoclono-mioclono: ¿hasta cuándo seguir investigando?
S.M. Ramos
,
T. Temudo
Palabras Clave:
Detección
|
Neuroblastoma
|
Niño
|
Síndrome de opsoclono-mioclono
Categorias:
Neuropediatría
Revista
35 (04)
|
Fecha de publicación
16/08/2002
|
Lecturas
14.993
|
Descargas
1.032
Nota Clínica
Cefalea en racimos en una niña de 3 años
C. Garrido
,
A. Tuna
,
S.M. Ramos
,
T. Temudo
Palabras Clave:
Cefalea
|
Diagnóstico
|
Diagnóstico por la imagen
|
Ensayo clínico
|
Ensayo clínico aleatorizado
|
Ensayo clínico controlado
|
Ensayo clínico doblemente ciego
|
Ensayo clínico multicéntrico
|
Escaner
|
Escaner cerebral
|
Fármaco
|
Fármaco anticomicial
|
Fármaco anticonvulsivo
|
Fármaco antiepiléptico
|
Fisiopatología
|
Imaginología
|
LCR
|
Líquido cefalorraquídeo
|
Medicina nuclear
|
Mielografía
|
Migraña
|
Neumoencefalografía
|
Neurofisiología
|
Neuroimagen
|
Neuroimaginología
|
Neuropatología
|
Neurorradiología
|
Niño
|
Onda P300
|
P300
|
Potencial cognitivo
|
Potencial cortical
|
Potencial evocado
|
Potencial P300
|
Racimo
|
Racimos
|
Radiología
|
Radiología craneal
|
Radiología simple
|
Rehabilitación
|
Resonancia magnética nuclear
|
SPECT
|
SPECT cerebral
|
Tejido
|
Terapéutica
|
Terapéutica física
|
Tomografía axial computarizada
|
Tomografía axial computarizada helicoidal
|
Tomografía computarizada por emisión de fotón simple
|
Tratamiento
|
Tratamiento quirúrgico
Categorias:
Cefalea y Migraña
|
Dolor
|
Neurofisiología
|
Neuroimagen
|
Neuropediatría
|
Neuropsicología
|
Técnicas exploratorias
Revista
33 (08)
|
Fecha de publicación
16/10/2001
|
Lecturas
7.179
|
Descargas
456
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos