Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Recomendaciones a los revisores
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Formación
Formación Médica Continuada Revista de Neurología
Disponible próximamente
Másteres - iNeurocampus
Accede al campus
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuroinmunología
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Buscar
Acceso
Articulos de A. Baldellou-Vázquez
Introducción
Avances en el conocimiento de la mucopolisacaridosis tipo II (síndrome de Hunter). Introducción
A. Baldellou-Vázquez
Revista
47 (S02)
|
Fecha de publicación
10/11/2008
|
Lecturas
2.957
|
Descargas
1.013
Ponencia
Eficacia y objetivos terapéuticos del tratamiento enzimático sustitutivo en la mucopolisacaridosis tipo II (síndrome de Hunter)
M.C. García-Jiménez
,
M. Lafuente-Hidalgo
,
R. Pérez-Delgado
,
J. López-Pisón
,
J.L. Peña-Segura
,
A. Baldellou-Vázquez
Palabras Clave:
Idursulfasa
|
Mucopolisacaridosis tipo II
|
Síndrome de Hunter
|
Tratamiento enzimático sustitutivo
Revista
47 (S02)
|
Fecha de publicación
10/11/2008
|
Lecturas
4.557
|
Descargas
553
Ponencia
Neuropediatría y atención primaria. Nuestra experiencia en el siglo XXI
J. López-Pisón
,
R. Pérez-Delgado
,
A. García-Oguiza
,
M. Lafuente-Hidalgo
,
B. Sebastián-Torres
,
R. Cabrerizo de Diago
,
V. Rebage
,
M.C. García-Jiménez
,
A. Baldellou-Vázquez
,
T. Arana-Navarro
,
V. Alonso-Martínez
,
J.M. Mengual-Gil
,
J.C. Bastarós-García
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Calidad asistencial
|
Comunicación
|
Neuropediatría
|
Pediatría de atención primaria
|
Protocolos
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Revista
47 (S01)
|
Fecha de publicación
02/09/2008
|
Lecturas
4.637
|
Descargas
1.035
Original
Nuestra experiencia diagnóstica en enfermedades peroxisomales con alteración del perfil de ácidos grasos
J. López-Pisón
,
R. Pérez-Delgado
,
A. García-Oguiza
,
M. Lafuente-Hidalgo
,
M.C. García-Jiménez
,
M.L. Calvo-Ruata
,
J.L. Peña-Segura
,
V. Rebage
,
M. Girós-Blasco
,
M.J. Coll
,
A. Baldellou-Vázquez
Palabras Clave:
Ácidos grasos de cadena muy larga
|
Adrenoleucodistrofia
|
Casuística
|
Enfermedades peroxisomales
|
Pediatría
|
Síndrome de Zellweger
Categorias:
Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
Revista
47 (01)
|
Fecha de publicación
01/07/2008
|
Lecturas
5.108
|
Descargas
891
Original
Enfermedades neuromusculares hereditarias en pediatría. Nuestra experiencia de 14 años
J. López-Pisón
,
V. Rebage
,
A. Baldellou-Vázquez
,
J.L. Capablo-Liesa
,
J. Colomer-Oferil
,
M.T. Calvo
,
A. Sáenz de Cabezón
,
J. Alfaro-Torres
,
C. del Agua
,
M. Bestué-Cardiel
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Atrofia muscular espinal
|
Distrofia miotónica congénita
|
Distrofias musculares
|
Distrofinopatías
|
Enfermedades neuromusculares hereditarias
|
Neuropatías hereditarias sensitivomotoras
|
Pediatría
Categorias:
Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
|
Neuropediatría
Revista
41 (03)
|
Fecha de publicación
01/08/2005
|
Lecturas
8.796
|
Descargas
3.016
Nota Clínica
Forma grave fulminante de citrulinemia neonatal. Comunicación de un caso.
P. Lalaguna-Mallada
,
R. García-Romero
,
B. Alonso-del Val
,
S. Rite-Gracia
,
J. López-Pisón
,
A. Baldellou-Vázquez
,
M.I. Salazar-García-Blanco
,
C. Yus-Gotor
,
P. Briones-Godino
,
A. Marco-Tello
,
V. Rebage
Palabras Clave:
Citrulinemia
|
Encefalopatía
|
Recién nacido
|
Trastornos del ciclo de la urea
Revista
36 (07)
|
Fecha de publicación
01/04/2003
|
Lecturas
9.276
|
Descargas
402
Nota Clínica
Síndrome de SmithLemliOpitz tipo II de diagnóstico neonatal y revisión de sus conocimientos de mayor interés
A. Ramírez-Gómara
,
E. Castejón-Ponce
,
M. Martínez-Martínez
,
O. García-Bodega
,
S. Rite-Gracia
,
D. Segura-Arazuri
,
J. López-Pisón
,
A. Baldellou-Vázquez
,
A. Marco-Tello
,
A. López-López
,
V. Rebage
Palabras Clave:
Colesterol
|
Metabolismo
|
Recién nacido
|
Síndrome de SmithLemliOpitz
Revista
34 (10)
|
Fecha de publicación
16/05/2002
|
Lecturas
4.676
|
Descargas
378
Nota Clínica
Leucodistrofia de presentación aguda por citopatía mitocondrial y deleciones múltiples del ADN mitocondrial
J. Rábano
,
A. Playán
,
F. Guirado
,
J. Montoya
,
A. Baldellou-Vázquez
,
J. López-Pisón
Palabras Clave:
Citopatía mitocondrial
|
Defecto de la cadena respiratoria
|
Defectos de la cadena respiratoria
|
Deleciones múltiples del ADN mitocondrial
|
Inicio agudo
|
Leucodistrofia
Categorias:
Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
Revista
27 (160)
|
Fecha de publicación
01/12/1998
|
Lecturas
7.998
|
Descargas
533
Original
Estudio de la demanda asistencial de Neuropediatría en un hospital de referencia regional y V. Exámenes complementarios
J. López-Pisón
,
T. Arana-Navarro
,
V. Rebage
,
A. Baldellou-Vázquez
,
M. Alija
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Asistencia neurológica
|
Asistencia sanitaria
|
Gestión sanitaria
|
Hiperactividad
|
Hipercinesia
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Periodo neonatal
|
Planificación sanitaria
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Trastornos de la atención e hiperactividad
|
Trastornos del aprendizaje
|
Unidad de demencias
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Revista
26 (150)
|
Fecha de publicación
01/02/1998
|
Lecturas
4.361
|
Descargas
99
Original
Estudio de la demanda asistencial de Neuropediatría en un hospital de referencia regional. III. Diagnósticos
J. López-Pisón
,
T. Arana-Navarro
,
A. Baldellou-Vázquez
,
V. Rebage
,
M.C. García-Jiménez
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Asistencia neurológica
|
Asistencia sanitaria
|
Gestión sanitaria
|
Hiperactividad
|
Hipercinesia
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Periodo neonatal
|
Planificación sanitaria
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Trastornos de la atención e hiperactividad
|
Trastornos del aprendizaje
|
Unidad de demencias
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Revista
25 (148)
|
Fecha de publicación
01/12/1997
|
Lecturas
2.453
|
Descargas
27
Original
Estudio de la demanda asistencial de Neuropediatría en un hospital de referencia regional. IV.Desarrollo psicomotor y examen físico
J. López-Pisón
,
A. Baldellou-Vázquez
,
V. Rebage
,
T. Arana-Navarro
,
M. Lobera
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Asistencia neurológica
|
Asistencia sanitaria
|
Desarrollo psicomotor
|
Examen físico
|
Gestión sanitaria
|
Hiperactividad
|
Hipercinesia
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Periodo neonatal
|
Planificación sanitaria
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Trastornos de la atención e hiperactividad
|
Trastornos del aprendizaje
|
Unidad de demencias
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Revista
25 (148)
|
Fecha de publicación
01/12/1997
|
Lecturas
2.542
|
Descargas
34
Original
Estudio de la demanda asistencial de Neuropediatría en un hospital de referencia regional. II.Motivos de consulta
J. López-Pisón
,
V. Rebage
,
T. Arana-Navarro
,
A. Baldellou-Vázquez
,
P. Arcauz
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Asistencia neurológica
|
Asistencia sanitaria
|
Consulta
|
Gestión sanitaria
|
Hiperactividad
|
Hipercinesia
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Periodo neonatal
|
Planificación sanitaria
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Trastornos de la atención e hiperactividad
|
Trastornos del aprendizaje
|
Unidad de demencias
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Revista
25 (147)
|
Fecha de publicación
01/11/1997
|
Lecturas
2.623
|
Descargas
28
Original
Estudio de la demanda asistencial de Neuropediatría en un hospital de referencia regional. I.Presentación del trabajo y resultados generales
J. López-Pisón
,
A. Baldellou-Vázquez
,
V. Rebage
,
T. Arana-Navarro
,
V. Gómez-Barrena
,
J.L. Peña-Segura
Palabras Clave:
Asistencia neurológica
|
Asistencia sanitaria
|
Consulta
|
Gestión sanitaria
|
Hiperactividad
|
Hipercinesia
|
Infancia
|
Neurología infantil
|
Neuropediatría
|
Periodo neonatal
|
Planificación sanitaria
|
Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
|
Síndrome de desatención e hiperactividad
|
Síndrome de West
|
Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
|
Trastornos de la atención e hiperactividad
|
Trastornos del aprendizaje
|
Unidad de demencias
Categorias:
Calidad, Gestión y Organización Asistencial
Revista
25 (146)
|
Fecha de publicación
01/10/1997
|
Lecturas
2.241
|
Descargas
43
MÉTRICAS
2021
Factor de impacto:
1,235
CiteScore:
2.0
Otros datos de interés:
Porcentaje de aceptación de artículos: 22%
Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota:
en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros
El comité editorial
La revista y sociedades
Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos
Destacados
externos