Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Localizan una nueva vía de señalización cerebral que controla la ingesta de alimentosFecha 04/07/2022 ● Lecturas 12
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Categoria
Contenidos encontrados en la página web utilizando la categoría seleccionada. Puede filtrar los resultados (artículos, noticias, etc.) mediante las opciones de la parte superior de la pantalla
Proponen un nuevo método para entender el proceso epilépticoFecha 13/05/2022 ● Lecturas 113
Rastrean la actividad de las neuronas excitatorias e inhibitorias para conocer el origen las crisis epilépticasFecha 22/04/2022 ● Lecturas 116
La inserción académica y laboral como un factor asociado a la calidad de vida en pacientes con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporalFecha 14/04/2022 ● Lecturas 352
Redefinen los mecanismos genéticos que derivan en la aparición del síndrome de DravetFecha 30/03/2022 ● Lecturas 650
Ciertas experiencias tempranas de la vida pueden afectar los patrones de conexión cerebralesFecha 15/03/2022 ● Lecturas 113
El 50% de pacientes con epilepsia resistente al tratamiento sufren depresión o ansiedadFecha 15/02/2022 ● Lecturas 974
El consumo de alcohol podría aumentar significativamente el riesgo de epilepsiaFecha 01/02/2022 ● Lecturas 715
El sistema de neuroestimulación reactiva, utilizado para reducir crisis epilépticas en adultos, también es eficaz y seguro en población pediátric...Fecha 07/01/2022 ● Lecturas 1.284
Presentan unas sondas neuronales en grafeno capaces de mejorar la detección de señales cerebrales epilépticasFecha 29/12/2021 ● Lecturas 726
Descubren un nuevo marcador de autismo que puede conducir a un nuevo tratamiento para niños también con epilepsiaFecha 24/12/2021 ● Lecturas 1.074
Eficacia de las medidas de minimización de riesgos del ácido valproico: estudio de utilización del fármaco en Europa, análisis de datos de Españ...Fecha 07/12/2021 ● Lecturas 765
Predicen el comportamiento de redes neuronales cultivadas en laboratorioFecha 28/10/2021 ● Lecturas 403
Constatan el potencial terapéutico de la música de Mozart para combatir la epilepsia refractariaFecha 17/09/2021 ● Lecturas 758
Nueva prueba de aliento para ajustar la dosis del tratamiento en pacientes con epilepsiaFecha 06/08/2021 ● Lecturas 600
No todos los antiepilépticos aumentan el riesgo de suicidio del pacienteFecha 04/08/2021 ● Lecturas 684
Los ancianos con epilepsia de inicio tardío presentan mayor riesgo de mortalidadFecha 28/07/2021 ● Lecturas 714
Atención en el servicio de urgencias de las crisis epilépticas en pacientes con epilepsiaFecha 02/07/2021 ● Lecturas 1.542
Calidad de vida en pacientes adultos con epilepsia generalizada idiopática. Estudio EPILAKFecha 25/03/2021 ● Lecturas 1.123
Tolerabilidad y efectos adversos del propofol en la prueba de WadaFecha 12/03/2021 ● Lecturas 1.282
Alteraciones electrocardiográficas periictales en pacientes pediátricos con epilepsia. Un estudio prospectivoFecha 19/02/2021 ● Lecturas 488