Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 43
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 36
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Categoria
Contenidos encontrados en la página web utilizando la categoría seleccionada. Puede filtrar los resultados (artículos, noticias, etc.) mediante las opciones de la parte superior de la pantalla
Activación de la célula T en la encefalomielitis autoinmune experimental y esclerosis múltipleY. Rodríguez-Rodríguez, I. Suárez-LuisFecha de publicación 01/04/2003 ● Descargas 509
Virus y desmielinización: ¿por qué sospechar la implicación de virus en la etiología de la esclerosis múltiple?R. Fernández-Muñoz, M. Celma-SerratFecha de publicación 16/11/2002 ● Descargas 523
Encefalomielitis por infección con el virus de Theiler como modelo experimental de esclerosis múltiple: citocinas y posibl...E. Molina-Holgado, A. Arévalo-Martín, J.M. Vela, C. GuazaFecha de publicación 16/11/2002 ● Descargas 272
Epidemiología genética de la esclerosis múltipleD.F. UríaFecha de publicación 16/11/2002 ● Descargas 755
Deterioro cognitivo, formas clínicas y progresión en esclerosis múltipleL. Landete-Pascual, B. Casanova-EstruchFecha de publicación 16/05/2001 ● Descargas 1329
Tratamiento farmacológico de la esclerosis múltipleV.M. RiveraFecha de publicación 16/02/2001 ● Descargas 664
Mecanismos inmunológicos implicados en la patogénesis de la esclerosis múltipleJ. CorrealeFecha de publicación 01/09/2000 ● Descargas 564
Base racional para los nuevos tratamientos en la esclerosis múltipleO. FernándezFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 387
Fundamento racional para el tratamiento precoz de la esclerosis múltipleG. Comi, G. MartinoFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 175