Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 14
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Mayor empatía al dolor entre personas del mismo grupo social
04/08/2009 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
7ª Edición
Un observador siente más empatía por el dolor de alguien cuando la persona pertenece a su mismo grupo social, segun una nueva investigación publicada en la revista Journal of Neuroscience.
El estudio muestra que la percepción del dolor de otras personas activa más una parte del cerebro asociada con la empatía y la emoción si el observador y el observado son de la misma raza.
Para probar la teoría de que estos sentimientos de empatía aumentan entre los miembros del mismo grupo social, los investigadores escanearon el cerebro de un grupo de caucasianos y un grupo de orientales. Durante la investigación, los participantes veían vídeos que simulaban un pinchazo de aguja doloroso o un toque con un algodón no doloroso en la cara de sujetos de ambos grupos.
Cuando el estímulo doloroso se aplicaba a individuos de la misma raza que los observadores, se producía un aumento de las respuestas de las neuronas de la empatía, sin embargo, el aumento de las respuestas era menor cuando los participantes observaban los rostros de los otros grupos.
[J Neurosci 2009; 29: 8329-8334]O'Neil EB, Cate AD y Kohler SDolorempatíagrupo socialNeuropsicologíaLe puede interesar
Epilepsia y trastornos del aprendizajeR. Archila-GruberFecha de publicación 16/08/2000 ● Descargas 966
Levodopa y alteraciones cognitivas en la enfermedad de ParkinsonC. Leiva-Santana, M. Álvarez-SaúcoFecha de publicación 16/07/2006 ● Descargas 2039