Noticia

Beneficios de la terapia génica en pacientes con Parkinson

Christine CW, Starr PA, Larson PS, Eberling JL, Jagust WJ, Hawkins RA, et al. Neurology 2009; 73: 1662-1669
Fecha de publicación de la noticia 13/01/2010 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 57.592
Compartir en: Facebook Twitter
En los pacientes con enfermedad de Parkinson, la infusión intravenosa de un vector adenovírico que contiene el gen de la L-aminoácido decarboxilasa (AADC), la enzima que convierte la levodopa en dopamina, aumenta la disponibilidad de la enzima y conduce a la mejoría de los síntomas.

Estos resultados han sido publicados recientemente en la revista Neurology y describen un ensayo que incluyó a 10 pacientes con la enfermedad de Parkinson moderadamente avanzada, que recibieron infusiones intraputaminales bilaterales de vectores que contienen la AADC. Cinco pacientes recibieron una dosis alta y los 5 restantes recibieron una dosis baja.

La terapia génica en sí fue bien tolerada, pero tras el procedimiento uno de los pacientes sufrió hemorragias intracraneales sintomáticas y 2 asintomáticas. Se observaron mejoras motoras en ambos grupos. Llos eventos adversos más comunes fueron dolor de cabeza y molestias en el sitio quirurgico que fueron de corta duración.
Palabras claveDopaminaEnfermedad de Parkinsoninfusiones intraputaminalL-aminoácido decarboxilasaLevodopavector de adenovirus CategoriasNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos