Noticia

Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en trastornos mentales relacionados con la ansiedad

Martínez-González AE y Piqueras-Rodríguez JA Rev Neurol 2010; 50: 167-178
Fecha de publicación de la noticia 23/03/2010 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 80.732
Compartir en: Facebook Twitter
Existen cambios en la actividad metabólica y disminuyen los síntomas tras una terapia cognitivo-conductual en los trastornos mentales relacionados con la ansiedad. Ésta es unas de las conclusiones publicadas en un artículo de Revista de Neurología, en el que los autores han realizado una revisión exhaustiva de los estudios existentes sobre los efectos de la terapia cognitivo-conductual.

Dado que existen ciertos correlatos neuronales asociados a la sintomatología de los trastornos mentales muy relacionados  con la ansiedad, la terapia cognitivo-conductual ha aportado una prueba empírica de que se puede incidir en la disminución de la actividad cerebral en ciertas áreas asociadas a la sintomatología de los trastornos. Una de las implicaciones prácticas más importantes de este tipo de terapias es lograr avances respecto al ajuste de tratamientos a perfiles neurales diferenciales, lo que permitirá optimizar la eficiencia de los tratamientos.
Palabras claveDepresiónEstrés postraumáticoFobia específicaFobia socialNeuroimagen funcionalpánicoRevisiónterapia cognitivo-conductualTrastorno obsesivo-compulsivo CategoriasNeuroimagenNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaTraumatismos

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos