Noticia

Aprender ayuda a mantener saludable el cerebro

Chen L, Rex CS, Sanaiha Y, Lynch G y Gall C Proc Natl Acad Sci USA 2010; doi: 10.1073/pnas.0912973107
Fecha de publicación de la noticia 21/04/2010 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 108.586
Compartir en: Facebook Twitter
Un estudio sugiere que la actividad mental podrían evitar el deterioro cognitivo y de la memoria relacionados con la edad. Los resultados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA.

Usando una novedosa técnica de visualización, los autores observaron que las formas cotidianas de aprendizaje activan receptores neuronales que ayudan a mantener a las células del cerebro funcionando en niveles óptimos. Estos receptores son activados por el factor neurotrófico derivado (BDNF), lo que facilita el crecimiento y la diferenciación de las conexiones y de las sinápsis. BDNF es clave en la formación de recuerdos.

Además de descubrir que la actividad cerebral pone en marcha la señalización de BDNF en la zona de las sinapsis, los investigadores determinaron que este proceso está vinculado a los ritmos cerebrales relacionados con el aprendizaje, llamados ritmos theta, que son muy importantes en la formación de los nuevos recuerdos. En los estudios con roedores, se encontró que tanto el aprendizaje como la aplicación artificial de los ritmos theta disparan la señal de BDNF en las zonas de sinapsis.
Palabras claveactividad mentalAprendizajeBDNFDeterioro cognitivoMemoriaSinapsis CategoriasDemenciaNeurociencia básicaNeurofisiología

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos