Noticia

Maduración del proceso de mielinización

Deoni SCL, Mercure E, Blasi A, Gasston D, Thomson A, Johnson A, et al. J Neurosci 2011; 31: 784-791
Fecha de publicación de la noticia 27/01/2011 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 88.758
Compartir en: Facebook Twitter
Usando una nueva técnica de resonancia magnética, investigadores del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres escanearon el cerebro de bebés con el fin de observar la mielinización. Se encontró que a la edad de nueve meses, el proceso era visible ya en todas las áreas del cerebro y, en algunas regiones, se había desarrollado a un nivel casi como el que se encuentra en un adulto. Los resultados se publican en la revista Journal of Neurosicience.

Se cree que los daños en el proceso de mielinización contribuyen a una serie de trastornos neurológicos y de enfermedades psiquiátricas, como son el autismo y discapacidad mental. En los bebés muy prematuros, el proceso de mielinización puede ser particularmente propenso a sufrir daños.

Para construir una imagen del desarrollo de la mielina, los científicos escanearon a 14 bebés sanos nacidos a término mensualmente entre los 3 y los 11 meses. Según los autores, la nueva técnica de imagen utilizada podría permitir en el futuro medir directamente si los tratamientos administrados a los bebés prematuros son capaces de contribuir al desarrollo normal del cerebro.
Palabras clavebebésMielinizaciónResonancia magnética CategoriasNeurofisiologíaNeuroimagenNeuropediatría

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos