Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 267
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Papel del receptor neuronal TrkC en el aprendizaje y la memoria
13/04/2007 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Trastornos del Espectro Autista
12ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Las neurotrofinas son proteínas que controlan la supervivencia y la diferenciación de algunos tipos de neuronas durante el desarrollo, además de estar implicadas en la plasticidad dependiente de la actividad en el sistema nervioso central.Es conocido el papel de las neurotrofinas y sus receptores en la eficacia de la transmisión sináptica, de hecho los mismos autores de este artículo confirmaron en un artículo anterior la importancia del sistema BDNF-TrkB en la plasticidad sináptica y en los procesos de potenciación a largo plazo en el hipocampo.Hasta ahora se desconocía el papel de otros sistemas de neurotrofinas, entre ellos el NT3-TrkC en estos procesos. En este artículo se intenta comprobar la hipótesis de que la sobreexpresión del receptor TrkC produce un incremento en la supervivencia y en la formación de nuevas neuronas en el hipocampo de ratón adulto, con las consecuencias que esto tiene sobre el aprendizaje y la plasticidad sináptica.Para poder responder a esto, se usaron ratones transgénicos (TgNTRK3) que sobreexpresaban el receptor TrkC en el sistema nervioso central, a los cuales se les estudio la posibilidad de que TrkC influyera tanto en la inducción de potenciación a largo plazo (LTP) en el hipocampo como en la producción de aprendizaje asociativo.Así se demuestra la presencia de modificaciones morfológicas durante la formación del hipocampo en estos ratones que sobreexpresan el receptor de neurotrofinas TrkC. Estos experimentos demostraron además la existencia de una disminución en la capacidad de aprendizaje de estos animales transgénicos, en los que existía un anormal incremento en la potenciación sináptica registrada durante estas pruebas de aprendizaje. Por tanto la sobreexpresión de TrkC dificulta las posibilidades de aprendizaje debido a un aumento en respuesta sináptica.Por tanto, para que exista aprendizaje debe existir un delicado equilibrio entre numerosas cascadas moleculares, entre las que gracias a las conclusiones de este artículo hay que incluir la del sistema de neurotrofinas NT3-TrkC.
[J Neurosci 2007; 27: 2253-60]Sahún I, Delgado-García JM, Amador-Arjona A, Giralt A, Alberch J, Dierssen M, Gruart A AprendizajeHipocampoNeurotrofinassistema BDNF-TrkBTransmisión sinápticaTrkCNeurociencia básicaLe puede interesar
Regulación metabólica de la microcirculación cerebralL. Tamayo-Orrego, J.E. Duque-ParraFecha de publicación 01/04/2007 ● Descargas 1775