Noticia

Últimos datos sobre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos

Ramos-Quiroga JA, Chalita PJ, Vidal R, Bosch R, Palomar G, Prats L et al. Rev Neurol 2012; 54 (Supl 1): S105-15
Fecha de publicación de la noticia 16/04/2012 | Fuente Redacción | Nº de lecturas de la noticia 27.107
Compartir en: Facebook Twitter
Ua reciente revisión analiza los últimos datos existentes sobre el diagnóstico y el tratamiento de los adultos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Las entrevistas semiestructuradas, como la Diagnostisch Interview Voor ADHD 2.0 (DIVA), facilitan una evaluación rigurosa de los síntomas del trastorno en la edad adulta, así como de las disfunciones generadas por el TDAH. También se han validado instrumentos de cribado rápido, como la Adult Self-Report Scale 1.1 (ASRS).

Durante los últimos años se ha incrementado de forma notable la investigación centrada en el TDAH en adultos y se han aportado datos sólidos respecto a la seguridad y eficacia de diferentes tratamientos. Se considera que el tratamiento debe ser multimodal, de manera que se combinen las intervenciones farmacológicas con las psicológicas y las psicosociales. El metilfenidato evidencia una elevada eficacia y seguridad en el tratamiento de adultos en dosis de 1 mg/kg/día. Las anfetaminas, como la lisdexanfetamina, también han mostrado ser eficaces. Dentro de los tratamientos no estimulantes, la atomoxetina ha demostrado ser eficaz y segura en adultos en dosis de 80-100 mg/día.
Palabras claveDéficit de atenciónMetilfenidatoTDAH CategoriasNeuropsiquiatría

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos