Noticia

Grosor de la corteza cerebral y raíces biológicas de la transexualidad

Zubiaurre-Elorza L, Junqué C, Gómez-Gil E, Segovia S, Carrillo B, Rametti G, et al. Cereb Cortex 2012; Aug 31. [Epub ahead of print]
Fecha de publicación de la noticia 23/11/2012 | Fuente Redacción/SINC | Nº de lecturas de la noticia 24.475
Compartir en: Facebook Twitter
Un reciente estudio ha analizado qué ocurre en la corteza cerebral de las personas transexuales, algo que no se había realizado el momento. El trabajo revela evidencias de feminización en la corteza de los hombres que viven con otra identidad sexual, mientras que las mujeres transexuales se diferencian en estructuras subcorticales cerebrales.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores seleccionaron a 94 personas, que incluían a 24 mujeres y 18 hombres transexuales (ninguno de los dos grupos había iniciado el tratamiento hormonal), y 29 hombres y 23 mujeres que no lo eran. Por medio de técnicas de neuroimagen, la investigación ha revelado que el grosor de la corteza cerebral de los hombres que se sienten mujeres es diferente respecto al resto de varones y similar al grosor de la corteza femenina.

En el caso de las mujeres transexuales, no hay diferencias respecto a las demás mujeres, lo que significa que el espesor del tejido se corresponde con su sexo biológico. No obstante, los investigadores han descubierto que uno de los núcleos subcorticales del cerebro de estas pacientes sí muestra una masculinización, ya que su volumen es similar al masculino.

Estos datos indican que la sustancia gris de mujeres y hombres transexuales presenta signos de masculinización y feminización, respectivamente. En ambos casos, las diferencias respecto a su sexo biológico se localizan en regiones cerebrales del hemisferio derecho.
Palabras claveGrosor corticalTransexualismo CategoriasNeurociencia básica

MÉTRICAS 2021

Factor de impacto:
1,235

CiteScore:
2.0

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 22%

Media del tiempo de embargo hasta la respuesta de aceptación: 31 días
Nota: en 2021 el 50% de artículos recibieron la respuesta definitiva en: ≤ 2 días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos