La revista Science ha publicado una reconstrucción de la anatomía del cerebro a un detalle microscópico, que permite apreciar características minúsculas. Este modelo del cerebro será de libre acceso para los neurocientíficos.
Para su creación, el equipo de investigadores cortó 7.404 secciones en el cerebro de una mujer de 65 años. Cada una de esas capas tenía un grosor de 20 μm. Después, tiñeron cada sección para hacer resaltar cada detalle anatómico y realizaron escaneados de alta definición para digitalizar la información. El paso final consistió en recomponer digitalmente todas las capas escaneadas. En total se capturaron 80.000 millones de neuronas en un minucioso proceso que se prolongó durante 10 años.
El resultado es un cerebro digital de alta definición y en 3D (BigBrain) en el que los investigadores pueden sumergirse para estudiar áreas de interés con un detalle microscópico, que no eran visibles hasta la llegada de esta reconstrucción en 3D.
Esta herramienta va a permitir estudiar las respuestas que se ven en los pacientes y ponerlas en un mapa, como una especie de atlas, que se acerca a las capas individuales de la corteza cerebral, a las mismas células.
Palabras claveBigBrain