Noticia

Un horario de sueño irregular disminuiría la capacidad cerebral en la edad pediátrica

Kelly Y, Kelly J, Sacker A J Epidemiol Community Health 2013; Jul 12. [Epub ahead of print]
Fecha de publicación de la noticia 17/09/2013 | Fuente Redacción / HealthDay | Nº de lecturas de la noticia 39.998
Compartir en: Facebook Twitter
Acostarse a distintas horas cada noche parece reducir la potencia cerebral de los niños, según un nuevo estudio publicado en Journal of Epidemiology and Community Health. Una reciente investigación contó con 11.178 niños cuyas rutinas familiares, lo que incluye la hora de acostarse, se registraron cuando tenían 3, 5 y 7 años de edad.

A los 7 años, los niños realizaron pruebas para evaluar sus habilidades matemáticas y de lectura y su conciencia espacial. Las niñas que tenían horarios irregulares para acostarse obtenían puntuaciones más bajas en las tres pruebas que las niñas con horarios regulares. No sucedió lo mismo con los niños de 7 años. Un horario irregular para dormir a los 3 años se relacionó con unas puntuaciones más bajas en la lectura, las matemáticas y la conciencia espacial en los niños de ambos sexos, lo que sugiere que alrededor de los 3 años podría ser un periodo sensible para el desarrollo de las habilidades mentales.

El impacto de un horario irregular para acostarse pareció ser acumulativo. Las niñas que nunca siguieron un horario regular a los 3, 5 o 7 años tenían unas puntuaciones significativamente más bajas en la lectura, las matemáticas y la conciencia espacial que las niñas con unos horarios fijo. El impacto fue el mismo entre los chicos, pero en dos de las tres edades.

El estudio concluye que los horarios irregulares de sueño podrían afectar a los ritmos corporales naturales y provocar privación de sueño, dañando la capacidad del niño de adquirir y retener la información.
Palabras claveSueño CategoriasNeuropediatríaSueño

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos