Noticia

La compra impulsiva de comida se relacionaría con la deprivación de sueño

Chapman CD, Nilsson EK, Nilsson VC, Cedernaes J, Rångtell FH, Vogel H, et al. Obesity (Silver Spring) 2013; Aug 1. [Epub ahead of print]
Fecha de publicación de la noticia 17/10/2013 | Fuente Redacción / HealthDay | Nº de lecturas de la noticia 26.595
Compartir en: Facebook Twitter
La deprivación de sueño puede llevar a las personas a comprar más comida y alimentos con un mayor contenido calórico, por lo que debería recomendarse a pacientes con sobrepeso que mantuvieran un horario de sueño regular.

Los investigadores concedieron a 14 hombres con un peso normal en Suecia un presupuesto equivalente a unos 40 euros y les pidieron que adquirieran todo lo que pudieran de una lista de 40 alimentos posibles, 20 de ellos ricos en calorías y otros 20 con un bajo contenido calórico. Los hombres hicieron esto tras pasar una noche sin dormir y después de haber dormido bien una noche.

Tras una noche sin dormir, los participantes adquirieron con sus compras un 9% más de calorías y un 18% más de alimentos, en comparación con haber dormido bien la noche anterior. Los investigadores también descubrieron que a la mañana siguiente de haber sido privados de sueño, los hombres tenían niveles más altos de una hormona, la grelina, que aumenta la sensación de hambre.

Sin embargo, no se observó una relación entre los niveles de grelina y la compra de alimentos, lo que sugiere que factores como la impulsividad en la toma de decisiones podrían desempeñar un papel importante al respecto.
Palabras claveImpulsividadSueño CategoriasNeuropsicologíaSueño

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos